Párrafo 14.27

14.27 «El arte no se casa con el poder porque atraviesa el espacio que envuelve el modelo creado, y por ello los esquemas establecidos sellan la boca de los poetas y ponen guantes de hierro en sus manos, o los matan. Pero todos debieran entender que el arte es el testimonio de un universo desconocido que hace vislumbrar, desde las capacidades conquistadas, algo que nos alienta a la insumisión, que nos distancia de la adoración de la rutina cuando un escalofrío recorre las entrañas de la materia hacia la esquina del tiempo. El artista sabe que todo espacio debe ser asumido pero nunca sometido.»

COMENTARIO DE EL AVENTURERO

Insatisfacción, deseo, anhelo, esperanza, miedo… el ser humano en su afán por culminar sus quereres, sufre atado a una rueda que gira incandescente de la que no se puede liberar. Sólo Orfeo, visitante ocasional de los infiernos, regala sus oídos con su lira y el canto de su voz, y suspende el eterno sufrimiento humano en un breve espacio de tiempo inexistente, pues se sale de él.

Lo que ofrece Orfeo es la visión clara de esa quietud viva, o plenitud certera donde no hay lugar para aquellas preocupaciones y anhelos de la voluntad cotidiana. En ese encuentro con el arte, toda aquella cuita, la frustración del estar del ser, se aprecia como insustancial, casi banal, sin sentido ni importancia, cuando no se olvidada por completo. Eso hace el Arte con el ser humano: nos conduce a la más íntima percepción sensible de lo que existe mas no vemos, ni oímos, ni palpamos en la racionalidad impuesta de nuestro día a día.

De ahí que el poder no favorezca al artista, pues anula su discurso o al menos lo relativiza; y esto asusta, ya que cuestiona su existencia como necesidad social inamovible. Por eso un estado que subvenciona el arte, está conduciendo ideológicamente el pensamiento de su pueblo, pues pagará sólo el discurso concreto y unicista que perpetúe su poder. Que hoy en día lo institucional avale la supuesta obra de arte como tal, está eliminando la voluntad crítica y la libertad sensitiva de los seres humanos, que sólo buscan el arte en aquellos circuitos que tienen el sello de calidad otorgado por sus gobiernos. Y allí no hay más que entretenimiento conducido a que miremos sólo donde quieren, a que todo el mundo vea y sienta igual ante un hecho artístico, pues por lo general la llamada obra viene siempre acompañada de un discurso que le da sentido. Nos ofrecen respuestas, o sólo una respuesta, mientras nos hacen creer que la hemos descubierto por nosotros mismos. Todos la misma respuesta, todos de acuerdo, todos con la misma razón. Y nadie sale haciéndose preguntas, hermoso y peligroso síntoma de quien camina hacia su libertad.

Mientras tanto, los verdaderos artistas, aquellos que no buscan tener razón, pues expresan lo encontrado en el intenso trabajo cuando llega el soplo de Orfeo, sobreviven en catacumbas, ocultos e ignorados, que es el asesinato de la postmodernidad, ocupando espacios que nunca serán propios, pero que se abren para ellos como ventana al mundo. Y aunque intenten silenciarlos al ignorarlos, la voz del poeta habla, sus rastros pintan, sus miradas muestran, y son para el mundo manantial de agua subterránea que revive la cultura apagada, nunca desaparecida, por la superficialidad.

Añade a tu lista

2 Comentarios

  1. Loli
    1 noviembre, 2018

    En la boca, la salida del aire de las vocales, se reflejan unos lugares determinados.

    Su colocación es jerárquica, dibujando una especie de “trapecio” a ambos lados de la estructura de la cara, y siguiendo un orden de salida en el aire que no corresponde al que nosotros les otorgamos en nuestras grafías.

    Las consonantes…,esas guardan secuencias,….cuyas claves aparentan, no ser aún, bien conocidas.

    Parecen responder a unos niveles de relación y de comunicación… muy complejos.

    Sus cambios de posición, su alerta a sonidos aún no experimentados, a caminos del aire preparados, a lo mejor ya, a lo largo de todo nuestro aparato fonador, pero aún solo presentes de manera esporádica para la forma consciente del lenguaje…, como si todo ello quisiera expresar la existencia de una forma oculta, distinta, de poder utilizar la palabra…, de la posibilidad de la creación de nuevos lenguajes.

    Sonidos identificados en consonantes…que parecen tener una dinámica propia, dispuesta su articulación en determinados puntos, en “plazas”… inmutables y cambiantes…, sonidos que parecen ayudarse unos a otros, intercambiarse trabajos, permutar sin olvidar su esencia, propiedades y lugar…

    La Filología y la Lingüística se asoman a un mundo inexplorado que nos define como seres humanos.

    ¡Cuántos misterios esconden nuestra capacidad sensitiva, sensorial!.

    “Recoger y lanzar”, respirar…ver…o mirar…, miramos pero ¿qué vemos realmente?….oímos o escuchamos…,oímos pero ¿qué encuentros se producen en los pequeños laberintos que nos mantienen “colocados en la postura adecuada”…?…¿Porqué necesitamos estar orientados desde dentro para mantenernos estables en este mundo?…

    Quizás estemos admitiendo, de manera pasmosa, impregnarnos de arriba a abajo del discurso más oficial posible, desde donde lo artístico, aquello que a lo mejor podría asomarnos a esos rincones, donde el aire que intercambiamos, esté, por ejemplo, dibujando fonemas nuevos, palabras sin descubrir, o entrar en espacios dimensionados con ángulos imposibles aún para nuestra razón, pero, a lo mejor, recogidos y reconocidos, en el líquido de linfa que nos ayuda a no caer en “vértigo”….(es una manera de hablar).

    Arte, un instrumento, un regalo de otras fronteras…un sueño…o la realidad…, objetivo precioso que se refleja en el constante intento de secuestro por parte de todo aquello que pretenda ejercer dominio y poder.

    ¿Es posible que lo perdamos, muchas veces, como agua entre los dedos…?.

    ¿Lo podemos tener a nuestro al lado, al alcance de una mano extendida, y, perezosos, sin ser capaces de su encuentro, volvemos la mirada, autómatas y abotargados, para ver qué oferta, esta vez, el programa de turno que nos tiene deparado el Ministerio debidamente acreditado?….el trabajo nos lo dan hecho.

    Arte etiquetado, embalado para atrofia de sentidos y obstáculo mantenido a la inteligencia.

    Y lo queremos así….y parece que no somos capaces de abrirnos paso entre las trampas cada vez más agresivas y evidentes, que el mundo “consensuado y pactado de cómo son las cosas”..….nos impone…¿o quizás no?…igual somos nosotros mismos los que pedimos y rogamos que, por favor, no nos saquen del engaño, que nos den el mundo definido y limitado, que no nos despierten,…que no….

    Contestar
  2. Beucis
    7 noviembre, 2018

    Es como si estuviésemos envueltos por un manto espeso e impenetrable; un manto que nos sella y nos impide caminar y respirar libremente. Manto, espacio que ciega nuestra percepción, nuestra apertura y nos impide emprender un camino que lleve a alcanzar la libertad. Y no somos conscientes de ello, adormecidos como estamos.

    Pero el poeta sí lo percibe, porque percibe ese otro universo desconocido que existe más allá de los velos que nos envuelven y que nos atan a esquemas, a consignas. Así, amansados, sumisos, como rebaño de ovejas obedientes, somos súbditos cómodos del Poder, de ese Poder que somos todos y cada uno de nosotros también.

    Si no pecamos de omisión, si nos responsabilizamos, vamos a ser conscientes de que levantamos el puñal que mata y ponemos guantes de hierro y sellamos la boca del poeta. Y así, si tomamos clara conciencia de ello y nos decimos «nunca, nunca más…», esto no sucederá; el espacio no será sometido y nos convertiremos, seremos insumisos. Siempre insumisos. Siempre en fuerza que rompe la rutina de las letanías del eterno retorno.

    Debemos asumir que tenemos el deber ante nosotros y ante los otros de «romper las cadenas de los niños que van a nacer», que tenemos el deber de ser poetas.

    Contestar

Deja un comentario

Ver tu lista

Tu lista

Borrar lista Sobre

Guarda una lista de tus posts favoritos en tu navegador!
Y volverás a encontrar esta lista otra vez la próxima vez que nos visites.

Powered by HTML5 Storage and Rio Loft.

CERRAR

Send your list to a friend

FROM: (Your email): TO: (Your friend's email): Your message:
Send
Sube arribaSube arriba