Párrafo 14.5

«14.5 El artista inspirado, aun sin saberlo, utilizará las cuatro puertas que unen la realidad trinitaria con el pranayama energético de todos los hombres para encender al tiempo las luces más cercanas, las más profundas y las más lejanas. Desde esas cuatro puertas doblega la enfermedad con la seducción de los sentidos, la pereza con la convocación expectante, la instatisfacción con el impulso y el miedo a través del encuentro.»

COMENTARIO DE EL AVENTURERO

El hombre que evoluciona, el caminante, el peregrino, el hombre que no quiere pararse ni mirar atrás, que no quiere ser estatua de sal, que no quiere inmovilizarse, tendrá que convocar a las Musas, a las Madres; llevar como Perseo el espejo protector, el escudo de Minerva, que le va a impedir mirar de frente a la Medusa, a la memoria pasiva, y la vencerá. Y de esa sangre de la Medusa nacerá Pegaso, que le va a transportar volando como se sale del laberinto. Y así también pasa con Fausto, que baja al reino de las Madres, y pasa con los argonautas esquivando la laguna del olvido. Todos buscan. Todos quieren encontrar la Inteligencia, el Alma, su complemento. Campana de Azur la llamará Nietzsche a Ariadna. Es el encuentro, es el Amor que buscamos desde nuestra trinidad y que encontraremos fugaz abriendo nuestras cuatro puertas «que unen la realidad trinitaria con el pranayama energético de todos los hombres».

Así se doblegará la enfermedad, la pereza, la duda, la insatisfacción y el miedo, el miedo que paraliza y que nos hace estériles. Porque el artista, aun sin saberlo, convoca, al igual que Homero, a las Musas: «…Cántame musa…», y es así como las doce Madres en lo profundo enseñan a la Inteligencia, Ariadna, Helena (son lo mismo), para que pasen de Kore a Señora, a Diosa, y encender al tiempo esas luces cercanas, profundas y lejanas; luz sin sombra, asombro, Iluminación.

Añade a tu lista

5 Comentarios

  1. Rafa
    17 abril, 2018

    La seducción de los sentidos, siempre pretende una relación amorosa, o por lo menos de enamoramiento, y ese estado es tan intenso que doblega la falta de firmeza que produce la enfermedad.

    Pero además provoca una expectacion, un mirar convocado hacia el vacio, que hace que la pereza, la falta de empeño en el trabajo, se diluya.

    Con este latir del corazón, con este impulso no puede haber insatisfacción.
    y como se produce el encuentro con lo desconocido, enfrentas a tus miedos, por lo que dejas de tenelos.

    Creo que los hombres, buscamos permanentemente la luz, por eso entendemos que debemos tomar una decisión, decantándonos por una otra opción, por uno u otro de los contrarios
    Y es cuando nos equivocamos, pues no dejamos paso a la realidad trinitaria.

    » Las Musas «, que además de una estación del metro de Madrid, son unas entidades femeninas (como no), divinidades inspiradoras del arte; quizá una forma de mirar al vacio para nuestra convocación.

    O como decía Nietzsche sobre Platón.

    «El hombre es un juguete en manos de los dioses.
    La existencia solo está justificada como fenómeno estético, y el artista es el producto mas alto de la naturaleza».

    Un abrazo

    Contestar
  2. loli
    21 abril, 2018

    ¿Qué ocurriría si nuestros sentidos fueran capaces de amplificar su capacidad perceptiva, de abrir sus umbrales a más gamas de colores, a más notas musicales, a más sensaciones gustativas y olorosas?.

    ¿Podríamos empezar vivir más allá de lo que las fronteras sensitivas actuales nos tienen confinados?.

    ¿Se podría, por ejemplo, percibir, o ver, como algo normal el ultravioleta o el infrarrojo….y el mundo que esas vibraciones coloríficas pudieran estar iluminando?.

    Si una situación de «enamoramiento» parece abrirnos a otras posibilidades, potencia en ese momento la fe en otro estado también posible.

    El Amor es entonces una fuerza, que está ahí, aún desconocida, pero lo suficientemente potente como infiltrase y manifestarse aún en las situaciones más oscuras por las que la mente se pueda perder….quizás.

    Una fuerza que vence resistencias….capaz de rasgar velos, dejar pasar fogonazos de luz…que alimentan eso que llamamos «fe», y que impulsa la firmeza.

    ¿Es posible?.

    Contestar
  3. Mandrágora
    22 abril, 2018

    Lorca, en su conferencia sobre la Teoría y juego del duende en la Residencia de Estudiantes, desarrolla los matices entre la musa, el ángel y el duende.

    A los primeros los expresa como agentes externos que interactúan sin esfuerzo, dando luz y claridad a la inteligencia, inteligencia esta que puede confundir y hacer sentir falsos oropeles al olvidarse de que la luz le ha sido dada, como un regalo, como una dádiva, como un agente extraño y por añadidura: igual que vino, se va; una forma dentro de una geometría preestablecida y estipulada donde manifestar su obra y que según se muestra puede abandonar hasta desvanecerse en el ahogo sin que la musa lo pueda evitar. Así mismo, «el que tiene ángel» derrochará abundancia, inundará y repartirá placer y alegría sin ningún esfuerzo, le llegará el aliento: pura conexión. Pero «al duende hay que despertarlo en las últimas habitaciones de la sangre». Ya no hay ortodoxia que valga. No vale la técnica, el automatismo, ni siquiera la perfección. Hablamos de valentía, de entrega, abandonar la seguridad y comenzar como si fuera la primera vez; desamparo, angustia, emoción, sinceridad y… «el duende hiere, y en la curación de esta herida, que nunca se cierra, está lo insólito…».

    Contestar
  4. Rafael
    22 abril, 2018

    Sólo decir que me parece muy sugerente el comentario de Loli.

    La potenciación de los sentidos a través de la fuerza del amor.

    El de Mandragora tambien interesante, nos habla de la valentía para encontrar al duende.

    Pero el del aventurero, es el resultado de una ensoñación teñida del azur, (que no azul ) de la verdadera
    nobleza, de la hidalguia.

    Enhorabuena a los tres.

    Un abrazo

    Contestar
  5. ari guari guari popoo mushuringá
    2 mayo, 2018

    Comparto -relativamente pues hay otras sugestiones interpretativas-, lo aquí arriba dicho. Cuando un «artista», sea del sistema que sea, encuentra nuevas maneras de explicar lo oculto del mundo es que se ha provocado una simbiosis reductora de esa explicación que transita por respuestas más que imaginadas, soñadas fugazmente, habiéndose producido un contacto entre la falsa «realidad» y su argumentación verdadera.

    Contestar

Deja un comentario

Ver tu lista

Tu lista

Borrar lista Sobre

Guarda una lista de tus posts favoritos en tu navegador!
Y volverás a encontrar esta lista otra vez la próxima vez que nos visites.

Powered by HTML5 Storage and Rio Loft.

CERRAR

Send your list to a friend

FROM: (Your email): TO: (Your friend's email): Your message:
Send
Sube arribaSube arriba