Párrafo 15.12
15.12 “Hay una comunicación pura que opera a tiempo real, más allá de los campos fotónicos y electromagnéticos, una línea dhármica que el cerebro no controla; y no depende de la experiencia acumulada ni de deseos o complicidades, sólo de la responsabilidad con que se penetre en esa cueva donde se deposita la memoria vibrante de la materia que se llama vida. Y se puede experimentar que el hombre está conectado por encima de valores y casualidades que aparentan marcar su estado.”
COMENTARIO DE EL AVENTURERO
Somos como la punta de un iceberg.
Y parece que lo que está por debajo del agua, oculto a nuestra consciencia, está influyendo en nuestra vida y en la de los demás de forma esencial.
El autor nos habla en este párrafo de una comunicación más allá de las palabras, más allá de la interacción electromagnética de nuestro pensamiento… una comunicación instantánea, sin códigos. Esto quiere decir que sobrepasa las leyes del espacio-tiempo o que está más allá de este último, como indicaba en párrafos anteriores.
Una comunicación a través de una línea dhármica.
Y también nos dice que esta comunicación depende de nuestra responsabilidad y pureza. Una responsabilidad que no tiene que ver con el cumplimiento de leyes civiles, éticas o morales y una pureza difícil de darse inmersos en esta sociedad, pero posible aunque rara.
¿Tiene que ver quizá esta responsabilidad y esta pureza con la forma y la intención con la que nos acercamos al conocimiento, al amor y a la conquista de una vida creativa?
Tenemos la posibilidad de acceder a un campo enorme de realidad oculta bajo el agua, pero no de cualquier manera. Nos comunicamos más allá de las leyes del espacio-tiempo pero no seremos conscientes de ello si no asumimos nuestra existencia como un desarrollo y entrega continuos a un misterio que nos guía.
Es tan grande lo que aquí se nos muestra, que la mejor manera de acercarse a este texto creo que es empapándose de las palabras, el ritmo y las imágenes que nos lleguen a la mente.
Añade a tu lista
3 Comentarios
Rafa
23 enero, 2019Os habeis preguntado alguna vez, sobre que si todos los momentos son nuevos a que responde la experiencia acumulada ?.
Bueno pues para mi, es como si en términos informáticos hicieramos un back up, una copia de seguriadad pero constante, cualquier impresión recibida pasa al disco duro simultaneamente, y el disco duro es la vida (una memoria vibrante de la materia ), en la que se recoge todo lo que pasa.
Pero para acceder a ese disco duro, la clave es la responsabilidad con la que accedemos y que siempre está a nuestra disposición; una linea dhármica que no pasa por el cerebro, y que en vez de un crisol con un acceso de entrada, queremos que sea el que mande en toda la información del ordenador.
Pero como en informática, casis siempre la mejor opción, es el botonazo y volver a encender.
Un abrazo
Panacea
25 enero, 2019Coincido con el Aventurero en la grandeza de este párrafo. Es altamente estimulante el ofrecimiento y la posibilidad que se nos ofrece a pesar de los continuos mensajes inducidos, encorsetamientos políticos, confusiones mediáticas y herencias recibidas. Se nos dice que el quererlo de verdad y como alguna vez menciona Beucis en sus escritos «no digas quisiera sino di quiero que sea desde este momento», hace de lanzadera a otras vivencias que están ya, ahí, preparadas y listas para cumplirse. La disposición sincera con mirada al frente y esa falta de memoria que nos brinda volver empezar otra vez, conduce a la alegría y a poder cumplir con nuestro destino.
Beucis
2 febrero, 2019Cuando dejamos complicidades, deseos; cuando nos liberamos de memorias pasivas que nos lastras; cuando intentamos por lo menos creer que somos algo más que criaturas acomodadas a la subsistencia; cuando queremos redimirnos del pecado de omisión y pretendemos responsabilizarnos de lo que implica «esa materia vibrante que llamamos vida», es entonces cuando sin el control de nuestro cerebro, de nuestra dualidad, de nuestro estar, por encima de ellos conectamos con esa línea dhármica, pura, que nos obliga, que nos impulsa nuestra evolución.
Y esto es así por encima del miedo a mostrarnos discordantes con lo que la razón nos obliga. No queremos hacer caso a cualquier sueño que avisa el futuro ni a lo que otros sentidos no convencionales perciben, sean sombras, músicas, mensajes a través de lecturas, a través de símbolos que solo uno sabe interpretar; lenguajes paralelos. Pero todo eso existe. Es así. Se nos da y eso lo sabemos aun cuando no se hable de ello, aun cuando no queramos expresar lo próximo que está, que puede estar aquel que se fue.