Párrafo 15.3

15.3 «Pero a partir del siglo XVIII, cuando comienzan a temblar las doctrinas, se empieza a formar con múltiples retales de la Historia y con viejos ritos y magias en desuso una especie de nueva religión. La religión espiritista o extrasensorial ha tenido legión de adeptos en la segunda parte del siglo XVIII, durante el XIX, y ahora aprovecha el vacío que dejaron las ideologías rotas. Fue acumulando ritos, intenciones, mitos y simbolismos de religiones que se habían fosilizado por la estricta formulación de teologías colegiadas y ritualizadas.»

COMENTARIO DE EL AVENTURERO

En la frustración de una realidad tajante e indiscutible impuesta por el espíritu de la razón se comienza a reavivar una llama atractiva y mágica que proviene de densas religiones del pasado, reformuladas para tomar un cariz exótico. Paradójicamente, importantes movimientos ilustrados fueron orquestados por sociedades que se movían en un ambiente esotérico adoptando nombres como la sonada Sociedad Lunar. Encontramos que existen similitudes entre el imaginario masónico y algunas corrientes del sufismo y que renacen las prácticas alquímicas medievales, egipcias, helénicas y árabes. Aparecen todo tipo de organizaciones, hermandades, logias, órdenes y fraternidades entre cuyos miembros se encuentran las personalidades más influyentes del momento.
El romanticismo, movimiento insurrecto muy acertado no se libra de todo esto siendo por ejemplo Goethe un adepto conocedor de la simbología alquímica y cabalística. Incluso científicos como Newton poseían grandes conocimientos en el ocultismo que inspiraban sus teorías a escondidas de las Reales Sociedades.
Ya en el siglo XIX al margen de los charlatanes que escupían ectoplasmas de algodón y se anunciaban en los periódicos como nuevos científicos, encontramos que Bohr incorporó el símbolo del ying y el yang en su heráldica junto con la frase “contraria sunt complementa” y que Carl G. Jung elabora una teoría psicológica entera bebiendo de los antiguos saberes.
La teosofía, la filosofía alquímica, el chamanismo, la mística y otros mil tipos de simbologías que se relacionan entre ellas son intentos de conocer mediante una percepción sutil e irracional, cuya antigua fuente no parece que vaya a secarse nunca.

Añade a tu lista

3 Comentarios

  1. Rafa
    21 noviembre, 2018

    Me he dado cuenta recientemente de que mientras las personas y las situaciones materiales que se dan a mi alrededor despiertan en mí relativo interés, siempre he tenido inquietudes por los seres y aconteceres de otras dimensiones, del plano astral, por lo que coloquialmente se entiende como espíritus.

    Parece ser que este interés no me atañe a mi solo, pues desde la antiguedad, la humanidad ha creido posible comunicarse con ellos.

    Yo creo que a todos nos inquieta la idea de percepciones extracorporeas o extrasensoriales.

    William Shakespeare presenta en una de sus obras el fantasma de un rey asesinado que regresa para solicitar venganza.

    Así es de tal manera que las dudas que tenemos sobre la responsabilidad de nuestras acciones se disiparían si se apareciera un tio abuelo nuestro que hubiera muerto hace ochenta años, y nos dijera «ESTAS HACIENDO EL INDIO», lo que tienes que hacer es esto otro.

    Como reflejo de esta inquietud y consecuencia de un periodo de la historia cuya imposición por parte de las distintas religiones de doctrinas estrictas y muy ritualizadas, nace la religión espiritista.

    Aunque con antecedentes en el siglo XVIII, en Norteamérica y en algunos países europeos, el espiritismo, es una doctrina cuyo máximo impulsor fué en el siglo XIX, Allan Kardec, en Francia, y la define como.

    La ciencia que estudia la naturaleza, origen y destino de los espíritus, además de su relación con el mundo corporal y como filosofía estudia las consecuencias morales de estas relaciones.

    El espiritismo, (no confundir con espiritualismo), irrumpe con fuerza en España a mediados del siglo XIX, e impregna la vida social política e intelectual de un país que busca renovar su sentido moral.

    Los principios del espiritismo, básicamente son;

    La existencia y unicidad de Dios como primera causa inteligente.

    La existencia de espíritus, seres individuales creado por Dios, con predisposición hacia la inteligencia, aptitud que desarrollan al evolucionar.

    Ley de causa y efecto: el mecanismo de retribución universal a todos los espíritus, según la cual nuestra condición actual es el resultado de nuestros actos y decisiones pasadas.

    Reencarnación

    Dinamismo en la vida espiritual: los goces o penas relativos después de desencarnar los determina el estado de la conciencia del individuo

    Pluralidad de mundos habitados: la Tierra no es el único planeta con vida en el universo.

    Responsabilidad individual: el estado de la vida presente del ser es debida únicamente a sí mismo. El mismo espíritu es quien, antes de encarnar, elige las pruebas y circunstancias por las que pasará, consolidando así la ley del libre albedrio

    Igualdad espiritual: Dios no privilegia a ningún espíritu, creándolos a todos simples e ignorantes, pero destinados invariablemente a la perfección.

    La conciencia como libro de vida: Las decisiones solo surgen del sentido común dictado por la conciencia junto a la inteligencia.

    Universalidad de la filosofía: La relación humana-espiritual no necesita ninguna mediación institucional.

    En el espiritismo no existen ángeles o demonios entendidos como seres de una naturaleza diferente al alma humana.

    Como podréis comprender, con estas máximas, se dan con facilidad la superchería y el fraude, por lo que es una pseudo/religión plagada de falsos nigromantes, médiums y demás buscavidas.

    Disculpad la extensión del comentario, aunque generalmente no suele haber muchos comentaristas (ojala me equivoque ), por lo que me sirve en alguna medida de excusa.

    Abrazo

    Contestar
  2. Beucis
    22 noviembre, 2018

    Cuando se rompe todo, cuando se tambalea lo viejo, doctrinas, ritos, religiones, iglesias… surgen nuevas creencias, nuevas búsquedas; surgen realidades extrasensoriales, doctrinas espiritistas, y también a su alrededor la inevitable cohorte de farsantes. Pero esas son nuevas corrientes que nos comunican con facetas no convencionales y con otras experiencias fuera de los campos conocidos.

    El hombre empieza a familiarizarse y a querer conectar con otros mundos, otros espacios al que cree pertenecer y que le pertenecen. Vislumbra posibilidades que le atraen y que le atemorizan; se da cuenta de que su piel no le delimita y protege del otro, sino que es un órgano importante de comunicación con nosotros mismos y con los demás. También descubre que «los demás» es un concepto con una amplitud cada vez más misteriosa, mistérica y mística.

    Contestar
  3. Inés
    29 noviembre, 2018

    Buff, si sí de acuerdo con el texto, por que siempre enuncia pero no se posiciona. Es un facto, está hecho para que cada cual lo adjetivice.
    Si,de acuerdo con los comentarios.. enfín.
    Yo me pregunto, tierra agua y aire que tenemos a un milisegundo ( si y con la velocidad de la luz) y qué si hay otros mundos? Jamás he entendido esa búsqueda, cuando no buscamos en el nuestro.
    Y os pregunto, y cómo separar las sectas de las sectas, las religiones de las religiones? por qué no buscamos a las coopertivas donde el hacer conjunto mejora de forma constatable y en base a resultados concretos ( aquellos que nos unan) y nos separamos de eso – aquello- ésto otro, que pasa por el aire, que se debe a la labia de algunos que saben lo víctima que eres y cómo se van a lucrar ayudándote?
    Igual que con la medicina del cuerpo, las del alma jamás deberían cobrarse con dinero, el enfermo es siempre mucho más generoso si, después de curarse él mismo se ofrece para valorar lo que va a regalaronos a cambio.

    Contestar

Deja un comentario

Ver tu lista

Tu lista

Borrar lista Sobre

Guarda una lista de tus posts favoritos en tu navegador!
Y volverás a encontrar esta lista otra vez la próxima vez que nos visites.

Powered by HTML5 Storage and Rio Loft.

CERRAR

Send your list to a friend

FROM: (Your email): TO: (Your friend's email): Your message:
Send
Sube arribaSube arriba