Párrafo 18.15

18.15 «La obstinación, criatura de la noche, era representada con un vendaje que apretaba sus ojos, como la Justicia, y un clavo introducido en el córtex cerebral que impedía la entrada de las musas y cerraba el camino que conduce al corazón de los doce hierofantes de la sabiduría. La obstinación completa sus atributos apoyando su columna sobre la cabeza de un asno.»

COMENTARIO DE EL AVENTURERO

La obstinación tiene su base en el miedo. Miedo al cambio. Miedo a modificar las ideas, los conceptos, las expectativas. Miedo a la fluidez inherente a la vida. Sobre todo en épocas de crisis, donde el miedo se amplifica y se difunde con gran facilidad.

La representación mitológica es perfecta: hay que cerrar los ojos con crispación y hacer un duro y correoso nudo en la mente para bloquear cualquier nueva idea. Hay que evitar que el más mínimo rayo de sabiduría ilumine las oscuras entretelas de nuestras certezas y ponga al descubierto, tan solo por unos instantes, lo endeble, errado y sórdido de nuestro equilibrio racional, tanto más frágil cuanto más firme lo creemos…

Lo más triste es que desde ciertos resortes del poder, en complicidad con los medios de comunicación, se tiende cada vez más a valorar en la ciudadanía la ciega y obsesiva actitud de fanatismo sectario como una virtud valiente, plena de bonhomía y de lealtad, llena de coherencia. Y, por el contrario, a aquel que no se deja condicionar por las directrices marcadas por el colectivo con el que se identifica, o con las opiniones mayoritarias, se le considera incoherente y traidor. Como si la coherencia consistiera en no atreverse a pensar por sí mismo…

El patético resultado de esta nefasta campaña no es solo de índole política, sino que repercute directa y gravemente en la salud mental del pueblo.

Añade a tu lista

3 Comentarios

  1. Rafa
    30 diciembre, 2020

    Durante la Edad Media, conceptos como el Tiempo y la Educación fueron considerados sagrados.

    Un merdader no podía vender a crédito, pues el sobreprecio en el largo plazo era considerado como el intento de vender el tiempo y esto solo era privilegio de Dios.

    Algo parecido ocurría con la educación, pues el conocimiento no se consideraba de nuestra propiedad, por lo que a su trasmisión no podía ponérsele precio.

    Los hierofantes eran intérpretes de los misterios sagrados; en un principio, fueron los sacerdotes que en la antigua religion griega dirigían el culto a Eleusis.

    Posteriormente se entiende el hierofante como el trasmisor del conocimiento, pero siempre a un iniciado a un ungido o a quien se hubiera preparado para recibirlo.

    El hierofante, tiene la simbología en las cartas del tarot en el número 5 de los arcanos, como el sumo sacerdote, el papa, o un pontífice ( un puente entre el cielo y la tierra).

    En este momento y esto es opinión mía se podría trasmitir el conocimiento a alguien que busca entender y estudiar y tiene capacidad para ello.

    Un obstinado es el que cree que el conocimiento es suyo, no quiere entender ni estudiar y cierra sus capacidades para hacerlo.

    Una venda tapa sus ojos (sentidos), como en el caso de Temis, diosa de la Justicia, que fué la encarnación del orden divino.

    Un clavo inmobiliza su cortex cerebral por lo que pierde la capacidad de percibir el mundo que le rodea, de entender y producir el lenguaje y el de imaginar y ampliar su realidad.

    Vamos semejante a la tozudez de un asno, que es un animal muy burro.

    En este momento, hay verdadera obstinación por hacernos creer que 2020, ha sido un año malo; bien es cierto que ha sido un año muy dificil para muchas personas y que vivimos una situacion bastante convulsa que esperemos que dure lo menos posible.

    Pero lo bueno y lo malo, no va en consonancia con la naturaleza del ser humano

    Un abrazo.

    Feliz Año Nuevo y Felices dos dias que quedan de este

    Contestar
  2. Loli
    3 enero, 2021

    Tengo la impresión de que cada vez más gente se respalda, nos respaldamos, y nos obcecamos en tener un conocimiento de las cosas que no poseemos, ni de lejos.

    Pero la fórmula de relativizar la visión, ya de por sí limitada y troceada de nuestras experiencias, generalizando una vivencia lastrada por la mentira hacia nosotros mismos y lanzada al mundo más visceral de las emociones, para más tarde hacer de ello un “análisis global”, mintiéndonos de nuevo y pensando que tal paradoja….(“global” y “partido”) es equivalente a tener una capacidad mediadora que solo otorgaría el conocimiento, ha sido, parece asumida y aupada.

    Nos aumenta, pondera y da carta de “legitimidad”, de “autenticidad” a emociones más bien unidas a sinapsis viscerales, groseras aún, relacionadas con la supervivencia : la autoestima, o sea, el “quererse a uno mismo”…¿a quién?.

    Y así, quizás, la presencia alada, coronada, y suspendida, que parece dibujar la “epífisis”, se oscurece ante el humo de las cenizas de millones de combustiones inútiles, ciegas y obcecadas, que acaban mirando las tripas como su “conductor y guía” primordial…..a lo mejor.

    Y es curioso, el trabajo de reconocer lo absurdo de ese empoderamiento, ya no infantil, sino primario en una etapa en que debería haberse producido ya esa tarea, hasta parece…”doler”…, pero, a lo mejor, también eso engaña….es un hilo más de Maya, ilusión a transformar, y tratar de seguir…”destrabando”, quizás.

    Contestar
  3. Panacea
    3 enero, 2021

    Criatura de noche con un vendaje en los ojos y un clavo en el córtex representando el circuito cerrado a la inspiración, al encuentro con las musas, a la emoción desgarradora del duende. Un círculo que solo le queda repetirse, cada vez más pobre, más aburrido y ¿por qué no?, más villano, donde se alimenta del raciocinio aprendido y repentizado orquestado por otros, de mensajes estabulados, mapeados, esquilmando cualquier estado de iniciación y capacidad de sorpresa; un mitología expresando la cortedad de un viaje ya programado y con recorrido seguro por la falta de vientos soplando nuevas verdades que impulsen la sabiduría encarnada en el corazón a la espera de formalizarse como nuevo conocimiento que alimente el vuelo para el que se ha nacido.

    Derrumbar el arcón repleto de enseñanzas cargadas de falsos atributos y despojarse del anhelo de falsas victorias que continuamente se nos muestran con sabor a laureles y prestigio, nos empuja irremediablemente a una inmersión profunda y rompedora que ha de abrirnos sus secretos y nos permitirá poco a poco quitarnos el vendaje de la ignorancia hasta hacernos partícipes del banquete que nuestros sabios nos ofrecerán con toda su luz.

    ¡¡¡Feliz Año Nuevo a todos!!!

    Contestar

Deja un comentario

Ver tu lista

Tu lista

Borrar lista Sobre

Guarda una lista de tus posts favoritos en tu navegador!
Y volverás a encontrar esta lista otra vez la próxima vez que nos visites.

Powered by HTML5 Storage and Rio Loft.

CERRAR

Send your list to a friend

FROM: (Your email): TO: (Your friend's email): Your message:
Send
Sube arribaSube arriba