Párrafo 7.10

7.10 «Pero a veces se es capaz de utilizar informaciones que no se han recibido; la Ciencia lo califica como una distorsión desde la que se accede a acumulaciones de datos subconscientes, pero muy a menudo estas informaciones se distancian en espacio y en tiempo de forma tan evidente del sujeto que imposibilita que haya estado en contacto sensitivo con ellas».

COMENTARIO DE EL AVENTURERO

Ha sido ampliamente descrito que los bits de información totales que recibe nuestro cerebro son mucho mayores que aquellos que podemos recuperar por nuestra consciencia. Esa información silenciosa es una de las primeras capas, invisibles la mayoría del tiempo a nuestra voluntad, que pueden cambiar nuestra percepción de los hechos. Cabría preguntarse porqué teniendo una capacidad de recepción sensitiva enorme, finalmente recuperamos una porción bajísima de información. ¿Acaso nuestro sistema de atención polarizada hacia intereses muy concretos genera “puntos ciegos” en la recuperación de datos para nuestra consciencia? ¿En qué medida nuestra definición previa de la realidad nos condiciona dificultando la identificación de aquellas cosas que no definimos como posibles?

Por otro lado en numerosas ocasiones se ha documentado la existencia de personas con capacidades que podríamos denominar extraordinarias, como bien se puede leer en este artículo, en donde se ponen de manifiesto cualidades que superan la definición actual que la biología y física hacen de nuestros sentidos. Si unos individuos han mostrado estas posibilidades, ¿Es posible que todos tengamos dichas capacidades pero no conozcamos la forma de activarlas? ¿De alguna manera estamos mucho más íntimamente conectados con la realidad más allá de las distancias que parecen separarnos de las cosas?

Las personas familiarizadas con la teosofía conocerán la figura de Helena Petrovna Blavatsky, y el termino “registros Akhasicos”, una especie de archivo donde quedan grabados una infinitud de elementos del pasado. Al parecer esta especie de saco de la memoria colectiva de la historia del universo sería una especie de Biblioteca con impregnaciones que no son de tipo racional y cuentan hechos de otra capa de nuestra realidad oculta a nuestro nivel actual de consciencia. Sin embargo algunas personas como Blavatsky parecen haber tenido acceso a esta fuente de información.
Si atendemos a todos estos matices conocidos sobre la inmensidad que opera en nuestra ignorancia, parece contradictorio establecer una forma de realidad más o menos estanca. Más bien todo debiera estar puesto en cuarentena debido a la limitación actual de nuestra capacidad de consciencia en pos de no cerrar posibilidades que puedan estar teniendo un peso específico en el funcionamiento de la realidad y nuestra realidad. Quizás la poesía, rompiendo nuestra forma holográfica habitual de estructuración de la realidad sea una de las llaves que abren las puertas por donde las musas cuentan historias de otros espacios que a veces solo rozamos en nuestras ensoñaciones.

Añade a tu lista

3 Comentarios

  1. SARA
    17 junio, 2014

    Una amiga mía, gran consumidora de Tele5, me ha comentado que en más de una ocasión al ver alguna de las personas que participan en estos programas en los que todos se gritan a la vez, de repente reconoce a gente que no ha visto nunca antes… «a este le conozco pero no sé de qué….»

    ¿Podría ser que posibilidades más allá de lo evidente nos estén buscando nos dediquemos a lo que nos dediquemos sea en el estado en que estemos?

    Dejarnos encontrar podría ser una fórmula…

    Contestar
  2. Aventurero
    19 junio, 2014

    A sara:
    Totalmente de acuerdo, a veces por más que queremos mirar a otro lado las cosas se nos cuelan por todas partes(hasta por tele 5). Quizás, la cuestión es cuánto tiempo nos cuesta abrir los ojos para ver la señales, estas a veces por más evidentes que se hagan no pueden hacer su efecto si no ponemos de nuestra parte. Y puede que no vengan nuevas hasta que no escuchemos las que llevan haciendo cola un buen rato

    Contestar
  3. AbralaCabra
    19 junio, 2014

    Viendo un «programa» de Telecinco cualquier cosa te puede pasar. Como decía en su enunciado aquella serie sobre alienígenas de pacotilla censurada: «Cualquier similitud con una realidad comprobada es pura casualidad»
    En eso nos constriñen.

    Contestar

Deja un comentario

Ver tu lista

Tu lista

Borrar lista Sobre

Guarda una lista de tus posts favoritos en tu navegador!
Y volverás a encontrar esta lista otra vez la próxima vez que nos visites.

Powered by HTML5 Storage and Rio Loft.

CERRAR

Send your list to a friend

FROM: (Your email): TO: (Your friend's email): Your message:
Send
Sube arribaSube arriba