Párrafo 12.22

12.22 «Si esto se ha cumplido, a los veintiocho se estará preparado para trasmitir ejemplo y valor a la descendencia.»

COMENTARIO DE EL AVENTURERO

Quizá una de las trabas más importantes que tienen los padres es intentar transmitir el ejemplo y el valor suficientes a su descendencia. Surge la duda a partir de saberse y reconocerse dentro de los caminos no transitados durante los años en los que no fueron padres. Miedo: a no hacerlo bien, a no ser capaz de asumir la responsabilidad real frente a otra vida que, por primera vez, nos importa lo suficiente. Supongo que la indiferencia ante lo que verdaderamente nos había estado llamando en todas las fases anteriores de nuestra existencia se torna en una especie de bruma que nos impide ver. Surge la angustia, la posesión, el cariño que aferra y no despliega. Creemos acreditar nuestra postura como padres, siempre frente a la inseguridad, bandeando entre las modas dentro de la psicología, las opiniones, los sistemas educativos… Sin embargo, frente a nuestro estado, ejemplo y valor: ejemplo, porque por primera vez alguien nos mira de verdad; valor, porque amar por encima de todas las cosas (es decir, por encima de nosotros mismos) lo exige. Siempre queda por hacer el trabajo que hay que hacer.

Añade a tu lista

3 Comentarios

  1. Rafa
    11 abril, 2017

    Algunas reflexiones acerca del número 28.

    El 28, es un número perfecto, es un número natural que es igual a la suma de sus divisores propios positivos. Dicho de otra forma, un número perfecto es aquel que es amigo de sí mismo.
    28 = 1 + 2 + 4 + 7 + 14

    De hecho, es a los veintiocho años cuando el cuerpo humano alcanza el cénit de su evolución y crecimiento. Es, en realidad, su edad final.

    La simbología del 28 se remonta al origen de los tiempos, es uno de los pocos números que combina los tiempos cíclicos (4, por ejemplo. primavera, verano, otoño e invierno) y los tiempos evolutivos (7, ciclos de siete).

    En hebreo, su valor numérico equivale a la palabra “bueno”.

    Para los físicos nucleares es uno de los poquísimos “números mágicos” conocidos, en los que su número de nucleones (sean protones o neutrones) se encuentran igualados dentro del núcleo del átomo. Estos átomos regidos por el número 28 son especialmente estables, no se desintegran, son indestructibles.

    Son necesarios 28 latidos de corazón para que un glóbulo rojo recorra todo nuestro cuerpo.

    Es el número del ciclo y de la consumación. Es el número de las falanges de los dedos en ambas manos, de las estaciones de la Luna, que finaliza su ciclo al cabo de 28 días, así como el ciclo menstrual femenino, que suele tener una duración media de 28 días.

    Por esta razón, este número es considerado también el símbolo de un largo camino que nos lleva de nuevo al origen.

    Representa la ley, los cargos de alta responsabilidad, cargos que deban usar un juicio muy acabado. Se une la imaginación creativa y la comprensión del 2, con la fortaleza y energía del 8.

    Un abrazo

    Contestar
  2. Nuba
    15 abril, 2017

    Por ese corazón tan bello de la imagen, si los aventureros me lo permiten, dedico al sábado de espera en la resurrección de mañana, donde corremos muchas -serenas- a volver a ver a los resucitados-serenas-.
    Porque serenarse es en realidad correr.
    Se puede correr desde los 7 añitos, depende de dónde corramos, nos podemos empezar a enamorar del ambiente, a escuchar a las abuelas y sus vecinas las noches de agosto sentadas en sillas al sereno de la noche en las calles últimas del pueblo, las más bellas.
    A los 14 nos recluimos y estamos convencidas de que lo que nos cuentan no es lo que sentimos, buscamos, buscamos el color y el sabor y el olor, como si – otra vez hubiéramos nacido.
    Y a los 28, ya tenemos descendencia, y nos damos cuenta del diamante tan extrañamente bello que quiso hacernos el honor de germinarse dentro. Y también a esa edad creemos en la ciencia, en los valores, en la risa, en el viaje, en que podemos con todo. A los 28 aún no sabemos qué es la muerte.
    Y multiplicando por siete seguimos vivas, a veces el dolor de los otros y nuestro propio dolor nos doblega, pero recordamos que somos como los juncos del río, que si ya no tenemos la voz, tenemos el cuerpo, la mente y la conciencia de seguir siendo unas privilegiadas por no cerrar los ojos, por poder escuchar voces como ésta por saber que cada día sabemos menos pero queremos entender más.
    Los que queráis apreciar la música, por una vez «ponerse» los cascos, he tenido la temblaera de escucharle y es que yo siempre he tenido las ideas muy claras. Muchas veces me he equivocado, pero no he dejado de bailar en mi vida. No somos iguales, no, pero eso no significa que permitamos la «desigualdad». Los ritmos de los tiempos, x 7, Rafa- son bellos.
    https://www.youtube.com/watch?v=mtbFG2g_xck

    Contestar
    • Nuba
      15 abril, 2017

      le faltaba esta estrofa: muy my importante, de

      «Si se calla el cantor muere la rosa,
      de qué sirve la rosa sin el canto,
      debe el canto ser luz sobre los campos,
      iluminando siempre a los de abajo»
      Horacio Guaraní.

      Contestar

Deja un comentario

Ver tu lista

Tu lista

Borrar lista Sobre

Guarda una lista de tus posts favoritos en tu navegador!
Y volverás a encontrar esta lista otra vez la próxima vez que nos visites.

Powered by HTML5 Storage and Rio Loft.

CERRAR

Send your list to a friend

FROM: (Your email): TO: (Your friend's email): Your message:
Send
Sube arribaSube arriba