Párrafo 13.9
13.9 «Encarcelar o silenciar a los directores es afición común de la infraconsciencia y ha sembrado de alambradas los caminos de los poetas, y los maestros excavan túneles bajo la tierra sin apenas aire para encender hogueras que casi nadie ve. Pero éste es el mundo de la apariencia, en aviesa contradicción entre la Física y la fe, que nos enseña que ningún calor se pierde y ninguna luz es inútil ni queda secuestrada para siempre».
COMENTARIO DE EL AVENTURERO
Quizás la mayor dificultad de la razón, desde la infracosnciencia, es desembarazarse de la sensación de autosuficiencia para poder abrir los ojos y los oídos hacia gente que ha sido capaz de recorrer el camino de su propia aventura. Pero además, si en algún momento atisbara alguien que pudiera dar un sentido y armonía a lo que la mayoría vemos como desorden, es probable que desterrase a esas personas ante la sensación de ver su razón en entredicho.
Sin embargo más allá del ámbito de la razón, cada aliento que nos invita a la aventura y que ha sido sembrado por científicos, poetas y místicos permanecerá en el aire que respiramos para encender hasta el más mínimo rincón de nuestro organismo. Y así propiciar que nuestra memoria se despliegue, para que el entendimiento se libere de la justificación y la voluntad no requiera del deseo para recorrer el camino de la Fe.
Añade a tu lista
2 Comentarios
loli
25 diciembre, 2017Rastros …caminos con criterios fronterizos distintos, desconocidos en espacio…en tiempo, quedan reflejados en un momento temprano de nuestra voluntad de nacer…posiblemente.
Una red neuronal…también muy temprana…, nace, se extiende, hace su trabajo…y desaparece.
Un sello…angelical…, de más allá de las fronteras ya iniciadas…de la zona de los “limbos”…, sella los labios del futuro “aventurero”….quizás.
Las memorias se recogen…,y como un cazatesoros….hay que empezar a buscar…lo olvidado y abrir caminos, despejar los bosques y limpiar las aguas, para descubrir dónde se colocaron.
Sin embargo, hay algo…, ya insinuado…, y que tropieza, continuamente, con nuestra necesidad de encontrar razones al estado…
Imposible descubrirlo…desde esa razón…desde la justificación…
Inaudito admitir el misterio….menos aún reconocer a los que nos pueden ayudar en ello.
Hay siglos donde se ha matado “poetas”, otros donde los estamos “escondiendo”…también usurpando…
Pero igual el desorden no es tal…, como no lo fue el trabajo de las estrellas que precedieron la formación de que las viven e iluminan nuestra bóveda más alta…
Y de algún modo, hasta es posible que percibamos, intuyamos, en en este mundo de formas engañosas y engañadas…en este mundo aferrado ya solo con los dedos a una montaña de estereotipos que quiere derrumbarse.., que el “sello del ángel”…estaba justificado.
Rafa
27 diciembre, 2017Parece evidente que la que nos enseña que ningun calor se pierde, y ninguna luz es inutil, no es la física, es la fé.
En definitiva la intención de andar el camino, es la que nos va llevando a través de los distintos estados de consciencia, que los gnósticos determinan en cuatro.
Desde La Infraconsciencia (Eikasia) estado de ignorancia, barbarie, mundo instintivo, estado infrahumano, hasta (Nous), Supraconsciencia, apertura de la realidad, metafísica, estado de iluminación, mundo de los arquetipos.
Pasando por Pistis (Subconsciencia), y Dianoia (Autoconsciencia).
Y porque siembran de alhambradas los caminos de los poetas ?.
Porque el poeta, palabra que viene del griego, es el que genera, crea o hace algo, para ampliar nuestra consciencia, para hacer conscientes nuestros sentimientos, nuestro misterio, para que sigamos nuestro camino.
Y porqué los maestros tienen que encender hogueras bajo la tierra ?.
Porque los maestros, palabra que deriva de magister (mas ), es el que mas conoce, y contrasta con ministro, minister ( menos), que es el que conoce menos, el que tiene una consciencia reducida.
Un abrazo