Párrafo 14.3

14.3 «El arte es una forma de inspiración, una actitud previa al biorritmo, un niyama preñado por uno de los vectores de la fe. El arte es uno pero sus manifestaciones aparenciales son múltiples y dentro de ellas se podrían distinguir las plásticas, pintura y escultura, las musicales, la danza, el canto, las escénicas, las arquitectónicas, y esencialmente la forma artística suprema, la poética. Son disciplinas que llegan a la realidad sensorial por uno o varios sentidos porque cada una de ellas es capaz de eliminar la sombra, de provocar el asombro, la luz que ilumine todos los rincones, como un relámpago que multiplica las diferencias de potencial que dan forma al ritmo de la inteligencia».

COMENTARIO DE EL AVENTURERO

Igual que no es oro todo lo que reluce, tampoco es arte toda manifestación artística. Una serie de requisitos son necesarios para ser considerado como tal. Debe provocar esa chispa que ilumina todos los rincones en un instante, ¡eliminando cualquier sombra! Es reconfortante que el ser humano, en la oscuridad de su ignorancia, tenga a mano una herramienta de semejante magnitud. Que además el arte sea uno, disfrazado de múltiples manifestaciones, para ser accesible a todos en su diversidad. Diferentes vías de expresión con un objetivo común, para que nadie escape a sus encantos, para que de una u otra manera nos atrape y nos “asombre” y nos transforme esencialmente. Porque artista no es sólo el que crea una obra de arte, sino también el que la contempla con la debida atención y disposición. Porque la obra de arte no termina con el artista, sino que prosigue su camino, emitiendo esa vibración que chispea eternamente en busca de nuevos ojos que la reconozcan.

Añade a tu lista

7 Comentarios

  1. Mandrágora
    2 abril, 2018

    Y sobre todo y además de todo diría que es la medicina del hombre por excelencia. No se puede evitar la enfermedad, la dificultad y todos aquellas privaciones que asolan al hombre por el mero hecho de vivir, pero es infranqueable cuando el individuo logra conectar con la inspiración; es inquebrantable la fuerza, la emoción y la intensidad que recoge de un mundo que se le revela, se le muestra y le permite acceder recordándole que hay más y que puede alcanzarlo. Esa llamada parece que habita en cada uno, y curiosamente toma mayor relevancia cuando hay especial adversidad.

    Cualquier manifestación que trate de alterar esa realidad sensorial que se nos cita, desde su búsqueda entiendo que va generando una latencia y conforma una manera de vivir que no solo anima a que se produzca el encuentro transformador, sino desecha de forma natural y fluida tantos otros reclamos que distraen y entorpecen el camino fortalecedor de la sensibilidad y mayor estado de percepción que todo hombre alberga por ser hombre. Es, en definitiva, alimento necesario y eficaz para combatir estados de carencia que tan ampliamente cohabitan con uno mismo, permitiendo olvidar nuestro estado para adentrarnos en un mundo sutil y de mayor complejidad dispuesto a mostrarnos sus secretos.

    Contestar
  2. ariguariguaripopoomushuringa
    2 abril, 2018

    Acertado parrágrafo del autor, aunque desearíamos también comentase porque tal virtud casi teológica y humana, al mismo tiempo, no alcanza a todos los individuos que en el mundo son o han sido. Aunque sabido es que el deseo de expresión sensible preexiste en todo ser humano, ¿pero por cuál razón no acaba de manifestarse, ni dejar huella significante aunque no sea pública, ni modificar el molde humano que se dio a la vida?
    ¿Y aún así, que si se dio, no ha resultado muchas veces realmente cierto, sincero, profundo y reconocible en las sensaciones que a otros provoca? ¿Hay barreras para poder expresarlo puro y verdadero, cierto? Porque sí es cierto que muchos, casi todos lo intentan, y más aún ahora en éste mundo de traslaciones energéticas contaminantes, que se visitan exposiciones, que todos o casi lo intentan en los rincones de sus casas, que algunos se atreven a llevarlo hacia el público, exponerlo, y esperar que la imagen, la idea conmueva a tirios y troyanos, pero no es así, y sin embargo, a veces, incluso muchas, las expresiones de las culturas antiguas, menos y específicas en su relación con la realidad o la ensoñación, nos llegan mucho más ciertas, directas, verdaderas y fundamentales.

    Contestar
  3. Rafa
    2 abril, 2018

    ¿Que es la inspiración ?.

    Hace tiempo escuché a alguien definirla como que:

    «La inspiración es la expresión tácita de un sentimiento», es la necesidad de exteriorizar ese sentimiento.

    Así parece que la inspiración surge desde el corazón, desde el alma, se genera en momentos determinados a partir de estimulos emocionales que abren la puerta de nuestro ser, negativo o positivo ( el dolor emocional tambien inspira ) pero que deja salir nuestra máxima expresión.

    Pero antes, para que se produzca, debe haber un niyama, una limpieza, una entrega de si mismo hacia el camino de nuestro ser ( la fé ).

    Especialmente inspiración es la que siente el artista, que le impulsa a la creación de obras de arte, en cualquiera de sus manifestaciones, pero fundamentalmente a la poética, porque esta, es la que más tiene vocación de permanencia.

    Un abrazo

    Contestar
  4. loli
    5 abril, 2018

    La forma en que inspiramos y expiramos el aire, se asemejaría al de una fragua, donde el herrero insufla aire a los elementos que deben «arder», y proceder así a la posibilidad de su transformación física, energética.

    La «inspiración», supone, quizás, no solo un acto necesario para vivir a través de la toma de oxígeno, sino de más cosas ligadas al aire, aunque no resulten visibles, pero que son imprescindibles para la vida…quizás su verdadera «chispa».

    Dentro de tantas cosas que no vemos, también pueda encontrarse la capacidad, consciente o no del artista…y ningún ser humano es igual.

    Creo que en ese punto, poco importa el porqué alguien es capaz de alcanzar la genialidad, o descubrir en la inspiración la parte más invisible, trascendente y mágica, y saber plasmarla en el arte…es decir, ser capaz de transmitirlo a través de sus creaciones.

    Lo importante es que, cada uno, haga también el trabajo, la acción responsable inspirativa, para discernirlo, para recoger el mensaje artístico…y eso, posiblemente, sí que esté al alcance de todo el mundo.

    Lo que realiza en nuestra «fragua interna», la «obra» transformada, la exhalamos, al aire…al exterior…y es recogida…porque nuestra vida está así conformada.

    La forma más evolucionada y elevada, con una tremenda capacidad de incidencia, con que el ser humano exhala al aire común su trabajo, puede que se encuentre en la palabra…en el lenguaje…a través de la voz.

    Palabras, que encuentran primero su origen, en una resonancia no perceptible aún al oído, pero que sin embargo resuena y vibra en toda nuestra fisiología cuando es pensada.

    Cuando la palabra que se trabaja en la fragua es exhalada desde haber sabido recoger en su crisol lo invisible y trascendente del aire que la alimentó, a lo mejor, lo que se produce, es eso a lo que se refiere Rafa en su comentario, la manifestación fundamental de una «obra de arte»: la poética.

    Contestar
  5. Rafa
    6 abril, 2018

    Efectivamente Loli, como dices la manifestación fundamental de una obra de arte, es la poética, pero la poética, lo es de todas las obras de arte.

    La poética, es el intento permanente de convertir tu vida en poesía, es un arte mayor, por encima de la pintura, la música o la poesía.

    Es devolver al mundo, lo que se recibe ( inspiración ) transformado.

    Inspiración, como sabemos, viene de la raiz griega (spiros, espíritu), como expirar, transpirar, aspirar, suspirar, conspirar o respirar.

    Creo que en la verdadera comunicación, no serían necesarias las palabras.

    Pero en cualquier caso. la palabra como comentas, sigue un proceso curioso, otra cosa es el lenguaje, que es un arcano; hace algun tiempo, intenté profundizar en el conocimiento del chakra azul, de la garganta, pero me dí cuenta de que el nacimiento de la palabra, tiene que ver con más cosas, y he instado alguna vez al autor del libro para que nos hable de ellas.

    Mi idea es, que la palabra para que nazca nueva cada vez, tiene que ir ligada a un sentimiento, y creo que nace en el corazón, pero son conjeturas, porque desconozco el proceso.

    Un abrazo

    Contestar
  6. loli
    6 abril, 2018

    Muy interesante…fascinante, lo que planteas Rafa.

    Muchas veces, en algún foro, se ha hablado de la necesidad de prestar cuidado y atención a la palabra, a cómo hablamos, nos comunicamos.

    Lo hacemos sin prestarle ninguna atención, pensando, quizás en que no tiene consecuencias, más allá de las que se encuentren consensuadas y reguladas dentro de un modelo social.

    Pero no parece que sea así…., que sí que tiene una importante incidencia, y que es trabajo nuestro utilizarla, ir desarrollando el arcano al que está unida, desde esa responsabilidad del desconocimiento de su alcance, procurar ligarla a su sitio, el aire, con lo que eso supone de trascendencia, pues va más allá de nosotros….y todavía ignoramos la envergadura de su acción.

    Y tengo la impresión de que, al poner, o al cultivar la atención en ello, de algún modo
    se trabaja la atención en los demás, a la vez que se descubre, muchas veces con sorpresa, y muchas veces nada grata, de cómo retumban las palabras, también las pensadas, en nuestro cuerpo.

    Y también tengo la sensación de que, esa palabra, esa voz que quiere acercarse a la verdad, está ligada a querer comunicar el sentimiento, la emoción…lo más cercano a ello, lo más lejos posible del tamiz de la razón.

    Podría parecer que es esa palabra, la que se intenta esté lo más cercana posible a la sensibilidad, es la que tiene vocación de esencialidad , la que lanza al aire proyectos de verdad y esparce mensajes y elementos de un nuevo paradigma: el de la estética.

    Y esa palabra, ese lenguaje, esa voz que buscamos en nuestro interior más profundo… puede, muy bien, estar siendo acunada por los ritmos del corazón, y alimentada por las memorias que laten en él.

    Un saludo

    Contestar
  7. Beucis
    7 abril, 2018

    En Ligazón de Valle-Inclán, el Afilador, Orfeo tocando la xiringa encuentra el amor y también la muerte. Apolo regala su lira a Orfeo y este lleva a los Argonautas a postrarse ante la diosa, y ya renovados se sienten dioses pero se saben hombres, hombres distintos. Juntos emprenden el camino por Ea (el país sin nombre): nuestro cerebro sin descubrir. La música, el ritmo, la palabra acompañan a esta aventura, porque el Verbo es lo primero y los pocos inspirados, los poetas, inspirados en momentos de divino trance, nos abrazan, nos mueven y nos conmueven, y por eso también somos poetas; y por eso podemos sentirnos argonautas, hombres, hombres nuevos. Y hay poesía en todo. Cada Musa danza y escudriña arcanos que son historia, erige piedras en lugares sagrados, se comunica con el universo, con los astros, con el número y son ontología, lo profundo del ser, y todo esto es poesía. Todo: lenguaje de dioses, de místicos, lenguaje siempre de amor, a través de la felicidad, del gozo, de la alegría que es «chispa divina»; poesía que no hay que encajonar en enseñanzas de forma, que hay que dejarla fluir libre para que nos llegue, para que nos estremezca. Y esos pocos elegidos, esos poetas, merecen nuestra veneración porque nos hacen sentir en algunos momentos que también nosotros somos elegidos, que podemos saber los caminos que nos van a llevar a Córdoba, a la Tierra Prometida, porque no solo tenemos que sentir que hay un momento sagrado, un soplo, una inspiración, tenemos que disponernos al sacrificio, al oficio sagrado, a entregar al otro lo que hemos conseguido, a borrar nuestros pecados de omisión y saber entregarnos, vacíos, «…porque yo ya no soy yo ni mi casa es ya mi casa…».

    Contestar

Deja un comentario

Ver tu lista

Tu lista

Borrar lista Sobre

Guarda una lista de tus posts favoritos en tu navegador!
Y volverás a encontrar esta lista otra vez la próxima vez que nos visites.

Powered by HTML5 Storage and Rio Loft.

CERRAR

Send your list to a friend

FROM: (Your email): TO: (Your friend's email): Your message:
Send
Sube arribaSube arriba