Párrafo 18.10

18.10 «Aumenta y aumenta el número de impenitentes trabajadores ociosos, gentes que pasan la vida en un acto de entretenimiento irresponsable, y esa actitud que cultiva la estupidez y el ocio odia al inteligente y al estudioso; le odian quizá como venganza o complejo, o simplemente porque así se lo han enseñado, pero sobre todo odian al sabio al que esconden, persiguen y humillan. Levantan ídolos carnales en torno a la estupidez, estereotipos risibles con cuerpos inyectados de plástico a los que constantemente perdonan la vida en un acto de generosidad que no les honra.»

Repetimos como un fractal interminable la misma letanía, intentando alcanzar el grado máximo de comodidad como si supiéramos con certeza que esa es la fuerza que domina nuestras ansias. El axioma indemostrable es la comodidad infinita, buceamos en ella desesperados buscando una especie de término medio entre el exceso y el defecto: queremos trabajar pero que el trabajo no canse, queremos amar pero que el amor no nos perturbe, drogarnos lo justo, mandar en tonterías y someternos a leyes éticas que consumimos mientras levantamos las cejas y decimos: “soy buena gente”. Término medio, mediocridad confusa, que intuye de forma vaga el tiempo y se somete a la rutina. Odiamos a aquel que está vivo porque estamos aposentados en la muerte. Como un fractal interminable, repetimos la misma secuencia una y otra vez: negamos la vida a aquel que no puede comer luego desperdiciamos la nuestra. Juntos, nos frotamos bajo el manto de la igualdad que nos defiende de todo menos de la muerte mientras repetimos en voz baja: “te perdono la vida, te perdono la vida…”

Añade a tu lista

6 Comentarios

  1. Nuba
    26 noviembre, 2020

    » ídolos carnales en torno a la estupidez, estereotipos risibles con cuerpos inyectados de plástico a los que constantemente perdonan la vida en un acto de generosidad que no les honra.»..
    —————————-
    Ecos y memorias resultado de mirarse sólo el ombligo y sólo en un determinado estatus, donde sólo nace una minoría de los Homos y Homas spp pero aún así.. se hacen eco, producto,, como si el cuerpo, el templo más sagrado que tenemos porque alberga todo lo qe somos, pudiera moldearse con proto–plásticos, pues no lo consideramos perfecto y al juzgarlo ( no sólo ellas y ellos, lo juzga el padre, la madre, el jefe, el novio.. es tan fuerte ésto de las operaciones de cuerpo o los anabolizantes de gimnasio.. pues aquí no hay tampoco sexos). Pero no me refiero únicamente a cirujías «botox-nizantes» voy mas allá pues una de cada dos cosas que os tragáis anda hecha de derivados del petróleo convertidos en plásticos ..o id y miradlo,, desde los zapatos, hasta el plástico con el que se envuelve vuestra comida y ya qe habíamos ganado algo!! sólo unos milímetros de terreno contra lo de «us sólo uso» viene el medio virus éste y hala, mordaza obligatoria de un sólo uso…miles de plásticos otra vez tirados… millones de dineros.. en geles hidroalcohólicos, mascarillas o los guantes, test… ( jamás los test habian sido tan pésimos con tantos falsos positivos.. sin que la ciencia refrendara… Vacunas vendidas antes de que tengamos los datos pretendidos de su eficiencia y es tan fuerte que … habrá gente haciendo cola y si no… ellos ya nos han dicho que pueden obligarnos…jo… y en medio del caos me encanta muchísimo el comentario de esta semana, en serio.
    (Maldición que no sólo no hemos aprendido nada es que han fabricado – nos hemos fabricado, pues no habría ningún «otro» fuera de algún » nuestro»..pues…creo que
    no habria verdugo sin que alguien se reconociera como víctima y todas y todos mirándose el ombligo, cuatro partíendose el lomo y los demás.. jejé, son todos de riesgo, clases virtuales, músicas virtuales, bajas virtuales… médicos virtuales y los semidioses – que siempre los hay- hilando bellas palabras desde los púlpitos de sus paraísos donde se han autoencarcelado.
    Pues no hay ser más que éste sapiens que pueda sentir el «aquí y el ahora» evadiéndose de la situación -siquiera local, de vecindá- y cerrar cualquier sentido que le arrastre a arremangarse en algo que pueda aliviar vidas de seres vivos sean éstos, pájaros o flores o vecinos de colores.
    Bueno, hasta aquí mi aportación al texto.

    Aventurero: jo, qué gran cantidad de verdades poéticas por ese medio verso tan sentido y agridulce.. que nos resitúa a los que no sabemos expresar así de bien. Tocas teclas que resuenan, lo que pasa es que para mí esos comportamientos q describes no siguen un patrón fractal sino de círculo concéntrico adictivo— amígdala-hipotálamo..cortex–respira y eso.. que me encanta, drógate sólo lo necesario.! buff brutal. Gracias.
    ———————————————-
    «El axioma indemostrable es la comodidad infinita, buceamos en ella desesperados buscando una especie de término medio entre el exceso y el defecto: QUEREMOS TRABAJAR PERO QUE EL TRABAJO NO CANSE, QUEREMOS AMAR PERO QUE EL AMOR NO NOS PERTURBE, DROGARNOS LO JUSTO, MANDAR EN TONTERÍAS Y SOMETERNOS A LEYES ÉTICAS QUE CONSUMIMOS MIENTRAS LEVANTAMOS LAS CEJAS Y DECIMOS: “SOY BUENA GENTE” (buff, genial, perdona las mayúsculas quería ponerlo en cursiva o subrayarlo pero escribiendo desde aquí.. sólo puedo resaltarlo subiendo la voz. Mil gracias por eso que dices y que sientes y no sólo esa esencia que una resalta, hay que leerse la oda entera.
    Lo que viene que ya vino pero viene más rápido es cruel y cierto es qe el 90% no quiere mirar, no quiere ir muríendose en el desgaste de la vida!! jo, es que la vida mata.

    Pero es que ya …raya en lo inhumano que queramos pasar por en medio del dolor sin doler, y que todo sea ese término medio -una podría ser más radical y diría psicópata-pues si en medio de la tragedia en la que vive la mayoría de la tierra aún alguien frágil como todo ser humano poderoso o no.. frágil y que se va a morir y que todo…. se cree que va por ahí.. perdonando la vida… es que lo sentirá así porque no ha sido capaz de perdonarse la suya propia. Y es lo mismo que modelarse y/ o hormonarse.. o someterse a artificios con el cuerpo, de mchas cosas con las que me aflijo, ésa que se señala en el texto me produce mucha pena pues mayoritariamente afecta al cuerpo de mujeres…cuerpos que no han tenido la oportunidad de que nadie los mire por dentro, ni siquiera ellos mismos.

    Contestar
  2. Panacea
    27 noviembre, 2020

    El derecho al tiempo libre como derecho sin más, no como merecimiento conquistado por el trabajo bien rematado. El entretenimiento y disfrute fácil como diversión aplaudida por los más, no el aprendizaje como acervo y enriquecimiento de la persona. La belleza glamurosa y estereotipada como llave abridora de todas las puertas, no como la intensidad de la persona capaz de irradiar y hacer sentirse bellos a los demás.

    El que es capaz de descubrir el bienestar y la satisfacción que produce esa escalada gradual que clarifica y permite relacionar cada vez más, profundizando en esa búsqueda honesta que va poco a poco permitiendo que se rindan sus secretos, es imposible dejarse seducir por la fatuidad de los mensajes que persisten en hacer creer que se puede vivir sin compromiso y sin entrega, como si fuera lo mismo, como si fuera equivalente, como si no pasara nada. Para unos la vida se queda corta, para otros la vida les agrede; es la envidia en su máximo esplendor.

    Contestar
  3. Raf
    29 noviembre, 2020

    Parece evidente que al trabajo al que Eduardo se refiere, tiene poco que ver con el empleo.
    Entender la vida como un trabajo a muchos les puede extrañar y más en los tiempos que corren.

    Llevar una vida sin marcas, impoluta, bien diseñada, sin penitencias, construyendo nuestros dioses como idolos de plástico a los que hacemos caer y levantarse a voluntad, fulminando al que creemos que nos hace sombra o daño.
    Vamos ser funcionarios de Eros y Tánatos.

    Todo esto sería vacío pero factible, si no hubiera personas inteligentes y estudiosas que como un espejo nos muestran la realidad de sus vidas.

    No digamos un sabio que nos empapa de misterio y vida auténtica, ampliándo nuestra consciencia por muy bruto que se sea, solo con descubrirnos la estrechez y la muerte en la que nos movemos, muchas veces sin palabras; «por eso se les odia, se les esconde, se les persigue y se les humilla».

    Porque nos cuentan que la vida está en la esencia de todas las cosas, detrás de las pandemias, por encima de los rencores y las envidias, superando la indignación que nos producen los políticos idiotas y las heridas que nos causan los falsos científicos y poetas que no buscan redimirse

    Pero también en la alegría compartida de una fiesta, en la mirada de los recien nacidos, en el cultivo del arte, en los abrazos de los amigos y los amantes y en el aire que respiramos.

    Vamos que la vida habría que ganarla y trabajarla permanente para subirse a ella

    Podríamos decir resumiendo:

    Que la vida nos invita constantemente a descubrir el misterio que encierra. pero eso requiere de nuestra fé, esfuerzo y dedicación.

    Aunque hay otra vida mucho mas fácil y cómoda, pero el problema es que no es vida.

    Un abrazo

    Contestar
  4. Loli
    30 noviembre, 2020

    Hay “una vida más fácil y cómoda, lo que pasa es que no es vida”.

    Muy de acuerdo contigo Raf….(supongo que Rafa, quizás errata transcripción).

    Pero qué poquitas veces caemos en que es así literalmente.

    Con demasiada frecuencia parece que nos impliquemos en ella lo menos posible, y nos creemos zambullir, sin embargo, en sus aguas, cuando ponemos todos nuestros sentidos al servicio de conseguir algo…un deseo…que solo nace, crece y muere en nuestros pensamientos.

    Estereotipos…modelos que no nada tienen que ver con nosotros…pero que perseguimos con denuedo, como si fuéramos corriendo detrás de fantasmas de humo porque nos han convencido de que esa es la verdad, la que nos merecemos.

    Nos lo cuentan aquellos que insisten en “perdonarnos la vida”, en llevarnos creer y convertir en axioma que “disculparnos unos a otros de vivirla”, es nuestro destino.

    Y damos la espalda a los que conocen qué es la sabiduría, los nos enseñan de que cada uno de nosotros encuentra un sabor diferente en todo lo que vive, y lo transmite, como pequeños tesoros, al resto….quizás sea así también.

    Pero no somos conscientes…solo el alma grita a veces, en vigilia…y nos lleva pronto al cansancio y al sueño….para recordarlo.

    “Te perdono la vida”… te “disculpo de vivirla, para que te comportes como yo”, parece que vamos pregonándonos unos a otros cuando buscamos “compañeros de viaje” que nos ayuden a seguir distrayéndola…

    Contestar
  5. Beucis
    30 noviembre, 2020

    Frente a un gobierno de los mejores, de los que dicen y saben lo que dicen, se alza el triunfo del término medio, de lo igualitario. Nadie es más que otro en un paraíso a la baja, tranquilizador, donde no se sobresale, donde no se nos asusta con metas imposibles de alcanzar ni con referentes incómodos.

    El poeta, el sabio es perseguido; se le oculta o da muerte. Y cuando miramos y comparamos nos podemos sentir tranquilos. Nada ni nadie nos va a mostrar algo que no podamos asumir. Yo soy como el otro y el de más allá, lo único que nos puede diferenciar es tener dinero o no, tener tersura en la piel o no, pero ese dinero se puede adquirir, se debe adquirir y la juventud vencida, también. Como sea seremos ricos y como sea nos coseremos artificialmente, y así, corruptos, infeccionados como Midas, ahogado en oro, y falsamente jóvenes agrietados en el plástico, en el que nos hemos ido convirtiendo en galateas sin un Pigmalión que las resucite.

    Se tendrá que ahondar y asumir esta democracia actual, y con todas sus posibilidades exploradas, caminar hacia el an-argé, anarquía, donde seremos más libres y más poetas.

    Contestar
  6. Nuba
    1 diciembre, 2020

    Palabras de seres conscientes que dicen lo que nosotros, pero bien bonito.. en luna llenísima siempre llegan de pronto cosas sin que te importe ya los porqués y los cómo:
    » Los del medio» poema de Liana Bravo…no conozco nada, pero es clavaíto:
    https://poderpopular.info/2020/11/29/liana-bravo-poema-los-del-medio/?fbclid=IwAR3j19y3FpzZhpx55gzqYmT0kOiFgJ59MjtUsRJa70kxVsbvKNiTf7wDKSg
    hay no se si vais a enlazarlo , copio y pego pa quien quiera leerlo:
    «Entre el genio y el idiota: los del medio.
    Los que no son mejores ni peores, solo «seres humanos».
    Los que asesinan de lejos, sutilmente,
    Escondiendo la mano que decide
    Alejando el pan de los hambrientos,
    Olvidándolo todo.
    Los normalitos, los que ayudan siempre,
    Sin poner el pellejo en el fogón
    Ni en la boca una injuria desmedida.
    Entre el músico desaliñado
    Y el comercial impoluto:
    Los del medio.
    En la guerra y la paz
    El amor y los odios
    La miseria y la empresa:
    Esos famélicos seres que deambulan
    Cagando siempre un poquito más el mundo.»
    ( una muchacha llamada Liana Bravo.. a la que acaba una de leé)

    Contestar

Deja un comentario

Ver tu lista

Tu lista

Borrar lista Sobre

Guarda una lista de tus posts favoritos en tu navegador!
Y volverás a encontrar esta lista otra vez la próxima vez que nos visites.

Powered by HTML5 Storage and Rio Loft.

CERRAR

Send your list to a friend

FROM: (Your email): TO: (Your friend's email): Your message:
Send
Sube arribaSube arriba