Párrafo 19.7

19.7 «Existe una forma de memoria que entra en los pulmones en cada respiración, que sube incansable los pliegues de la materia rememorando el mito de Sísifo. Esa memoria que los brahmanes llamaban prana, tiene una parte primigenia y también de pasado, y contiene las descodificaciones oficiadas por los hombres que se han acercado a la frontera de la consciencia, abriendo espacio al comienzo de posibilidades superiores que ahora llamamos consciencia. Apenas dos o tres escalones del mágico sistema que descifraría el paradigma son ya capaces de poner en marcha ese sorprendente potencial que ahora llamamos vida humana. Los biólogos relatan que en el ADN están escritas las bases del comportamiento. Cientos de miles de memorias que van a entablar complicadas fórmulas de relación con el medio externo desde las que se van fijando emociones y definiendo intereses, frustrarán la posibilidad de manifestarse a la mayoría de ellos.»

COMENTARIO DE EL AVENTURERO

Si cada respiración contiene una nueva posibilidad, o millares de ellas, cabría preguntarse si acaso Sísifo subía en balde la montaña con su pesada carga. En cada respiración cargamos con esa memoria de pasado y de futuro, para repartirla por cada una de las células de nuestro cuerpo, para que no olvidemos el porqué de nuestra existencia. Para que recordemos que somos seres inacabados, caminando caminos abiertos por seres que alcanzaron la frontera, pues cada hombre que llega abre un camino para toda la humanidad. Si el ADN contiene las bases del comportamiento, el futuro viene definido de antemano en esa memoria primigenia. Queda un camino inconmensurable por recorrer, pero no olvidemos que ya está trazado, que sólo tenemos que recorrerlo. Que miles de posibilidades alientan cada respiración para que lo consigamos.
¿Y cómo se denominará la vida humana y cómo la consciencia cuando la potencialidad se convierta en acto? ¿Podemos concebir llegar a ser algo diferente a un ser humano?¿podemos concebir otra forma de pensar que no sea el pensamiento? ¿Cuál es ese “mágico sistema” que apenas puesto en marcha es generador de la vida humana? ¿Y que además descifraría el “paradigma”?¿De qué paradigma se trata? ¿Del paradigma generador de vida? ¿El origen desde el cual todo es creado? Enigmático párrafo del cual se deduce que lo que llamamos vida humana no es más que un estado en permanente evolución. Que lo que hoy podemos definir como consciencia o como vida humana, tal vez no tenga cabida en un futuro próximo.

Añade a tu lista

3 Comentarios

  1. Rafa
    30 abril, 2021

    No es facil percibirla, pero parece que existe una energía primordial, un flujo vital que se manifiesta en todo de distintas formas, en lo animado y en lo aparentemente inanimado y que en el marco del hinduismo han dado en llamar prana que en sanscrito significa «aire inspirado o energía vital.

    La manera de entrar en contacto con ella suele ser a través de distintos métodos como la meditación y el yoga.

    Eduardo nos dice que son memorias que se respiran.

    De esta memoria akashica (en sanscrito eter, espacio o energía, se puede transcribir como espíritu o aliento, ya nos hablan distintos autores como madame Blavatsky.

    Si bien el término hace alusión al espacio inmaterial donde se almacenan las experiencias de un individuo, en la actualidad se han hecho famosos diversos sistemas que permitirían acceder a estas memorias Estas técnicas se podrían sustentar en teorías tales como la del inconsciente colectivo de Carl Jung o la de reducción orquestada de Roger Penrose y Stuart Hameroff en el contexto de la física cuántica.

    Y porqué se respira esta energía invisible?.

    La respiración es una función involuntaria que puede hacerse voluntaria y en todas sus manifestaciones, inspirar espirar transpirar expirar parece que nos permite ponernos en contacto con nuestro spiros, espíritu.

    Mediante la respiración fluiría esta energia penetrando en nuestro cuerpo, renovándonos y permitirnos la habilidad de la experiencia de tener un yo, de experimentar otro nuevo estado de consciencia.

    La mas clara evidencia es la de los buscadores y aventureros que se han acercado a la frontera de la consciencia y han atisbado y puesto en marcha el secreto del sorprendente potencial de la vida humana.

    Los biologos buscan las bases del comportamiento en el ADN, filósofos y poetas en el misterio y aunque nuestras propias emociones e intereses frustren la posibilidad de manifestar esta relación, yo creo que merece la pena seguir buscando por lo menos mientras sigamos respirando.

    Un abrazo

    Contestar
  2. Loli
    1 mayo, 2021

    En el Génesis se relata cómo, en un “tercer Adam” hecho de polvo de la tierra, Dios sopló en su nariz “aliento de vida, y el hombre se volvió un ser viviente”…

    “Ser viviente” está escrito literalmente en hebreo como “alma viva”.

    Cuando ese Adam asume renunciar a la “inocencia” arropada por la ignorancia, cuando desobedece la “prohibición” de acceso al árbol del conocimiento, también accede a la responsabilidad de sus actos, ¿accede a su “voluntad”?….

    En ese caso, uno podría deducir que aquella prohibición fue casi un regalo…impulsó la inteligencia, quizás, a través de ese “cuarto Adam”, revestido de pieles, arrojado del “Paraíso”…pero con la consciencia puesta en marcha, pues ahora llevaba implícita la clave de su desarrollo: “memento mori…”

    El hombre ya era un ser viviente, un “alma viva”, ahora, fuera del limbo del desconocimiento accede a la responsabilidad, un paso más allá…o muchos pasos más, a lo mejor.

    Ya no solo forma parte de ese “aliento vital”, de ese ´”eter”, de ese “archivo akásico”, sino que además puede transformarlo, sino que además…debe hacerlo, porque es el único “ser viviente” con capacidad para modificar comportamiento y carácter, para modificar con ello la propia biología… a través de su “voluntad”…

    Muy fuerte….

    Contestar
  3. Alicia
    24 abril, 2022

    A veces pienso que la vida es un poquito cabrona y se lo digo, “eres una cabrona que te pasas la vida poniéndome la zancadilla”.
    “Ya – me responde −, pero mientras estés aquí soy lo único que tienes; así que tu verás”.
    Y en esas estamos, intentando levarnos bien aunque no sé – que a lo mejor ella sí, pero yo qué sé – ni cual ganará ni, cuál, en realidad, le pone la zancadilla a cuál.
    Pero ella no suelta prenda, la muy cabrona, ni dice que esta boca sea suya.

    Contestar

Deja un comentario

Ver tu lista

Tu lista

Borrar lista Sobre

Guarda una lista de tus posts favoritos en tu navegador!
Y volverás a encontrar esta lista otra vez la próxima vez que nos visites.

Powered by HTML5 Storage and Rio Loft.

CERRAR

Send your list to a friend

FROM: (Your email): TO: (Your friend's email): Your message:
Send
Sube arribaSube arriba