Párrafo 8.23

8.23 «El aprendizaje está anegado por la abundancia de la información, cuyo orden de importancia viene marcado por el tamaño de la letra o la efusión en la palabra. La célula, cada noche liberada del pensamiento, es condenada a ser fecundada por el adiestramiento, una extraña nutrición pasiva de maternidad frustrada».

8_23

COMENTARIO DE EL AVENTURERO

Es probable que la confusión entre conocimiento e información haya generado la ilusión del incremento de esta última. Se contabiliza la información que se gana pero se ignora la que se pierde en forma de genomas de especies desaparecidas; y en el ámbito social, desaparecen lenguas, costumbres y culturas ancestrales. Mientras se degrada la información en la biosfera aumenta un conocimiento “centralizado” y esto ha llevado a creer que aumenta la información. Construir el mismo tipo de casa, recurrir al mismo cultivo, leer el mismo periódico por Internet en buena parte del mundo supone reducir la información y disminuir las propuestas locales.

Este modelo de aprendizaje está más enfocada a construir una cultura común, que facilite el gobierno de la ciudadanía y prepare su incorporación al sistema productivo. La escuela, tal y como la conocemos hoy, nace de una serie de elecciones que han dejado fuera propuestas educativas que solían estar más cercanas a la tierra, a la comunidad, a la familia o al progreso evolutivo personal.

Si los humanos tuviéramos que dar las gracias por todos los sucesos desconocidos a los que les debemos la vida no sabríamos por dónde empezar. Está el misterio de cómo un mono erguido y debilucho consiguió apoderarse de la Tierra, la incógnita de cómo se formó el ADN autoreplicante que da la vida, la aparición de un planeta con agua y atmósfera que nos protege de una aniquilación casi instantánea…

La falta de conocimiento de nosotros mismos nos debería conducir a plantearnos si nuestro modo de vivir es el correcto.

Añade a tu lista

6 Comentarios

  1. La voz de adentro
    3 mayo, 2015

    Si despertaras un día y no fueras el bosquejo difuso y medio borroso de un proyecto en que animase la veleidad de unos dioses caprichosos que en sus juegos conjugasen en tu frente el toque de la ventura y el destello que se pierde entre las gracias donosas y las chispas en que prenden la inspiración de las musas y la fama de los héroes.

    Si despertaras un día y no fueras el esbozo borroso y medio difuso de un genio que comparece al ser invocado a solas, a oscuras y entre conjuros bajo efectos de una fiebre que oscurece los sentidos y el entender obnubila y engaña a sus genuinos eminentes adalides con promesas fastuosas desbordantes de felices desenlaces adulando el valor de lo que hiciesen.

    Si despertaras un día y no fueras el esbozo ni el bosquejo de la filfa que si pudo entre sus redes atraparte en la mentida fama de los que triunfantes se erigieron en lumbreras que asombrarían a las gentes elegiste no dejarte arrastrar por su corriente ni seducir ni contarte entre los que destacando de entre sus otros congéneres se alzaron con el trofeo reservado a los gloriosos que en la vanidad se pierden.

    Si despertaras te digo me dijo la voz que adentro me recordara incansable que en ganando las grandezas que en este mundo son sólo espejismos de irredentas vanaglorias que deslumbran y enmascaran la pureza habrías ganado te digo me dijo sin que la oyera más que en el fondo del alma la voz que me recordara que sólo ganando limpio y desnudo de artificio el favor que de los dioses sin pedirlo mereciera habría alcanzado la gloria que a muy contados espera.

    Contestar
  2. Tiyú
    3 mayo, 2015

    Cada noche como algo aprendido y de manera automática sin saber como, nos dormimos, sin mas, es el momento del día mas deseado y poco concienciado, la conciencia desaparece al cerrar los ojos y otro estado entra en nosotros, misterioso momento el de los dormidos que navegan por laberintos de aire no vistos, donde el tiempo adquiere otra dimensión, donde pasan varias vidas en dos pasos de reloj.

    Donde vamos cada noche los dormidos?

    Viaje de largo recorrido en un tiempo no comprendido, a no se sabe donde, que no necesita ropaje ni cepillo, ni trasporte aparente, ni cobijo, ni colores de gentes, ni religiones ni leyes de colores, ni panes ni peces, ni agua de papel, ni libros sin letras, ni amigos de palabras no escritas, ni enemigos de amores por ver, ni otras gentes, ni vino amarillo, ni amores de no ser, ni odios con o, ni ceros escondidos bajo el pliego de un burdel, ni caretas de sabores , ni espacio con fronteras, ni pequeños barcos de esperas, ni cuentos de amanecer, ni lechugas cristalizadas por miedo al comer, ni perros de amos, ni gatos de otro espacio, ni otras gentes, ni ladrillos no labrados, ni aceras por poner, ni túneles de viento, ni cuevas cerradas, ni letra mojadas, ni palabras sangradas en un esquina del papel, ni numeros valientes, ni diosas de papel, ni llantos secos de otros tiempos, ni partos sin agua sagrada, ni almendras rotas enlatadas, ni saltos de olores curvados, ni curas redondos, ni rotos por coser, ni mil vericuetos que están por ver… cada noche al cerrar los ojos pasa algo que todo lo cambia, pasa algo que al despertar antes de moverte y agitar las redes de pensamientos que atrapan con los viejos yos de nuevo, unos instantes antes.. atento! un nuevo latido, un nuevo recorrido de sangre, un nuevo dibujo matado antes de nacer, está muy cerca, ya desapareciendo como arena pisada de un fino viento caída por el cristal secreto..

    Contestar
  3. Beucis
    6 mayo, 2015

    Sentirnos peregrinos por un camino que es un filo de navaja. Aceptar que la consciencia está entorpecida por una información que la envuelve groseramente e impide la apertura del conocimiento. Creer que para que la fe nos lleve a nuestro ser profundo necesitamos abrir el camino de la consciencia. Que eso implica “ borrar los rastros de las tragedias pasadas y futuras” y que eso es la felicidad.
    Y que en nuestro peregrinaje por ese camino; por ese filo de navaja, vamos borrando las líneas de la autoafirmación y autonegación, de la dualidad; vamos destejiendo los hilos de Maya, de la falsa ilusión, y se nos van abriendo, cada vez más, los amplios campos de la ignorancia, de lo ignoto, de lo que queda por descubrir. De lo que es Aventura. Aventura del Pensamiento.

    Contestar
  4. El caminante
    9 mayo, 2015

    Depronto y sin darnos cuenta, vamos a despertar….y cuando uno de nosotros comience….todo su entorno comenzará también….somos parte de una conciencia colectiva que día a día despierta, por sobre la información emergerá el conocimiento…La conciencia colectiva despertará en la individualidad de casa ser….

    Contestar
    • Afrodita
      9 mayo, 2015

      A veces pienso que el mundo gira para que el día y la noche se sucedan, uno a continuación de la otra, sin parar; para que siempre haya quien esté despierto mientras otros duermen; y, estos, al despertar recojan el testigo de los que velaron y los remplacen en la guardia.
      Es una bobada, una fantasía disparatada (quizás) como lo son todas las verdaderas fantasías.
      Pero… ¿y si cada persona, al abrir los ojos cada mañana, estuviera sin saberlo encendiendo la luz del trozo de mundo en que respira?
      ¿Y si el mundo – me pregunto también – existe nada más porque en cada instante está habiendo un alguien que está teniendo consciencia de habitarlo?
      ¿Y si todo, el Universo entero, estuviera siendo una quimera soñada por no sé qué necesidad de sentirnos reales y moradores de una realidad?
      Bonita apreciación, Caminante, eso de la individualidad en tiempos en que, no sé por qué, asumirla se considera casi un atentado a lo – expresión que detesto – «políticamente correcto».
      Hace tiempo, en los primeros meses de este blog, había alguien que comentaba también como Caminante.
      Si eres el mismo, bienvenido a casa.
      Y si no eres el mismo, pues también.

      Contestar
      • Afrodita
        9 mayo, 2015

        Y, cuando ya he pulsado en «enviar» me asalta la duda de cuál de los «equipos» es el que vela, el que mantiene la luz viva. Y cual el que duerme.
        Que igual es justo al revés de como lo planteo.

        Contestar

Deja un comentario

Ver tu lista

Tu lista

Borrar lista Sobre

Guarda una lista de tus posts favoritos en tu navegador!
Y volverás a encontrar esta lista otra vez la próxima vez que nos visites.

Powered by HTML5 Storage and Rio Loft.

CERRAR

Send your list to a friend

FROM: (Your email): TO: (Your friend's email): Your message:
Send
Sube arribaSube arriba