Párrafo 9.1
9.1 «Todo en este Planeta es una transmutación constante de pulsiones y vida. La energía se va transfiriendo entre diversas formas de combustión, y en este juego luditrágico de vasos comunicantes el hombre se sitúa en la cúspide de la pirámide. La lucha por la subsistencia ha sido, y aún sigue siendo, la gran deuda de la especie y de todas las especies, aun no teniendo consciencia de que más allá de la vida molecular, de las transferencias energéticas de la célula, puede existir otra realidad convocada por un atman colectivo que resuma, ilumine y conecte todos los aspectos transferenciales del mundo aparente. La lucha por la seguridad alimentaria ha estado llena de cicatrices, y la Humanidad histórica conocida ha ido recorriendo diferentes fases, todas ellas basadas en criterios depredatorios».
COMENTARIO DE EL AVENTURERO
¿Por qué es una deuda la lucha por la subsistencia? Quizás la acción de ingerir cadáveres y la competencia generada entre los seres humanos para la consecución de dicho fin,nos coloca en la sensación de que nuestra vida se sustenta en la capacidad para controlar este aspecto, alejándose del respeto profundo a todas las formas de vida que buscan completar su propio ciclo en la tierra.
La depredación consiste en la alimentación a base de individuos de otra especie para subsistir. El problema aparece cuando se sobrepasa la necesidad por culpa de la codicia, la gula y el poder; entonces nos creemos dueños de la vida ajena y la depredación se empieza a extender entre los propios seres humanos. El campo de batalla se ha sofisticado en la sociedad occidental, trajeados y con corbata se luchan los intereses individuales, arrasando a otros individuos. Muchos de esos otros no los conoceremos nunca, lo cual nos desensibiliza respecto a nuestros actos, actos de depredación que buscan en la posesión la sensación efímera de aumentar la frontera de lo que abarcamos.
Más ningún átomo de nuestro cuerpo nos pertenece, todos fueron adquiridos a partir de otros organismos y al acabo de siete años nuestra estructura atómica se habrá renovado y los átomos que estaban presentes en nuestro cuerpo estarán deambulando por otros organismos en un ciclo casi infinito.
Quién sabe si en ese tránsito de la materia por diferentes identidades o formas de vida se produzca una comunicación, una unión a otro nivel que nos acerque a compartir una experiencia de vida no restringida a la individualidad.
4 Comentarios
Allí aquel día...
14 junio, 2015…desde la orilla no parecía tan grande, ni que sus contornos estuvieran tan bien definidos o tan artísticamente diseñados entre las franjas ajustadas de los albayaldes que, desdoblados en distintos preludios anunciando la entrada de una nueva columna de gris (tan similar al cierzo del sur) escoltaban a los que habiendo conseguido al fin — y balanceándose, tan sólo, en uno de los estribos de modo que habrían podido hacer pensar que se apoyaban sobre sus propias extremidades — reemplazar para fecha más memorable las pequeñas trampillas herrumbrosas por verdaderas trampas (sólidas e infinitamente más seguras) se reían, satisfechos ahora, de haber engatusado con sus pequeños apóstrofes tan similares a los alveolos de ciertas especies extinguidas hace tal vez milenios al encargado de fijar las vallas publicitarias y a los aficionados a tirar de objetos que no eran propiamente trineos pero ellos desplazaban sin más fin que el sencillamente colocarlos de forma que no quedasen paralelos frente a las construcciones estrelladas sino formando dibujos bastante caprichosos a la sombra de una de las ramas más pobladas del eucalipto pequeño, el que solía decirse que no era — más por costumbre, en realidad, que por conocimiento de su verdadera procedencia — un eucalipto sino un arce y, además y para marcar más las diferencias por si no eran de antemano bastante evidentes, no un arce de Manchuria o de Heldreich sino un arce de papel para, descorazonados al instante siguiente sin una solución de continuidad adecuada con que darles cauce, prorrumpir en hipidos y moqueos no logrando explicarse unos a otros por qué no al fabricante de manijas para la siega ni a las invitadas — tan de punta en blanco ellas para ocasión tan de recibo — a abandonar aunque nada más fuese de manera provisional y con la promesa (entre paréntesis) de ser readmitidas y, entre comillas, “por última vez”, tan pronto se indultara a los morosos la zona comprendida entre los más torpes y los más contumaces de los tiradores de flechas sin punta como espacio de alto riesgo pero bajo, bajísimo rendimiento.
Nuba
16 junio, 2015El problema empieza con la depredación misma, con la palabra, su significado y su antónimo.
El depredador necesita de su presa y ésta de él y esas no son las formas en las que la vida plena se desarrolla ( a pesar de los documentales de la 2).
Comer no es depredar y el alimento debería ser el acto más sagrado de los sagrados, si fuera así nadie pasaría hambre, no tendrían hambre nuestras neuronas.
Depredar significa comenzar una deuda , una que nos ha traído a donde estamos hoy, comiéndonos planeta y medio ( o más) en un desequilibrio que no sólo no ha solucionado EL HAMBRE sino que ha hecho profundamente injusta la Vida, que es de todos.
Y el hombre es el que menos ha sabido de equilibrios y simbiosis, ojalá en vez de humanos hubiéramos sido árboles, porque los bosques, que son los que sostienen la tierra, son eternos. Ellos son los que seguirán arriba de la pirámide cuando nos hayamos ido.
( ir a hablar algún día con alguno de los árboles ancianos que aún tenemos, los centenarios, los milenarios, ellos son los que cuentan «el secreto de la eterna juventud» «simbiosis, simbiosis.. susurran… con el pájaro, las hojas, la montaña, la trufa, los insectos, los gusanos ..)
Ellos hacen nubes por arriba cuando cantan y crece tierra bajo sus pies
Mandrágora
17 junio, 2015Cuando las necesidades básicas no están cubiertas, es fácil imaginar la lucha primaria por lograr lo inmediato y necesario. A lo mejor no hay más opción. Pero cuando ya está cubierto, la capacitación que se nos otorga como seres inteligentes obliga a la búsqueda de otros parámetros que nos satisfaga no en lo elemental, sino en una búsqueda superior en pos de otra espiritualidad que dé sentido a nuestro vivir. Es aquí donde cabe el planteamiento de hasta qué punto, según nos dicta el autor, no estaremos olvidando y dando la espalda a otras influencias, otros códigos que, fuera de nuestra realidad constatada, están operando e interactuando en el marco cotidiano. Ese atma colectivo al que se nos refiere quiero entender que apunta a otras fuerzas, a otras leyes que, más allá de nuestra vivencia inmediata, establece sus propias conexiones y facilita la capacidad de sorpresa, la casualidad o lo que llamamos vulgarmente un milagro; en definitiva, otra manera de vivir haciendo que las variables de causa-efecto en las que nos movemos habitualmente se despejen, se reorienten, abriendo camino a otra realidad que deberíamos contar con ello.
Quizás el autor nos esté invitando a perder el miedo a seguir amarrando ese concepto de la supervivencia y obligarnos a una expansión que, desde la perseverancia y el coraje de lanzarse a esa página en blanco de no saber qué va a suceder, permita conectarnos con otras maneras, con otra forma de vivir, cuando se escucha y se permite. Es ir desacelerando unas pautas de comportamiento para abrirse a otros lenguajes que conforman y forman parte de la vida, pero que repetidamente se ignoran por no mostrar su tangibilidad y, no nos olvidemos, porque da vértigo aunque se intuya su presencia.
Seguramente sería buena práctica el mirar hacia arriba inhalando profundamente a ver qué pasa en vez de adherirnos tanto al pavimento.
Nuba
19 junio, 2015Siguiendo la deuda que contraemos con la vida, y todo el lenguaje que cabe en ella, de entre uno más de los ataques que no afectan a quien no se da por afectada, pero que aquí los psicólogos especialistas quizás conozcan mejor que yo …
Contaré un reciente ataque ( hoy se aprueba legalmente) a los centros neurosensitivos de la mujer, en forma de un «medicamento» porque así se venderá a partir de hoy, ya que ha sido aprobado , con una falta grave de evidencias científicas significativas, por la FDA ( Food and Drug administration- Agencia Americana del Medicamento y la comida patentada) Famosa en controlar mentes y cuerpos.
Es muy grave, primero porque es un insulto a las mujeres.
Se le ha mal llamado viagra femenina, cuando no tiene nada que ver con ninguna irrigación de zonas erógenas sino que es una mezcla malvada de agonistas de ciertos tipos de receptores de serotonina ( HT1a) inhibición del HT2A al mismo tiempo,.. y algún otro.. lo que enfín, nos dopa, nunca mejor dicho, disminuye ritmo cardiaco… y en los ensayos clínicos apenas pudo diferenciarse del placebo. Pero si te crees que ahora sí, …. ( que pena).
Un dato importante sobre los artículos originales es que los ensayos se hicieron en un montón de mujeres pre-menopáusicas que supuestamente se estaban volviendo frígidas, vamos, que empezaban a rechazar a sus parejas.
Pues entonces, las dopamos, las tratamos de depresivas, brujas que ya no se dejan…
Es tan fuerte que intentemos medicar a las mujeres que dicen ellos o ellas ( de todo habrá) que ya no sienten nada con los maridos!
La pérdida del deseo sexual precisamente, es un efecto secundario de muchos otros fármacos, fármacos de por vida post-cancer de mama que les dan para inhibir completamente hormonas femeninas, por siaca, dicen ellas, las oncólogas… en mujeres aún con menstrución, fármacos para adelgazar porque si no ellos ya ni las miran., la plaga que hay de mujeres amigas y compañeras con hipotiroidismo y por tanto tomándose tiroxina de bote que es la que controla hormonase sexuales…
Pero también, las arrugas nacientes de ver a sus parejas de toda la vida que se les cae la baba con las de números biológicos menores, tetas postizas o sonrisas inocentes lanzadas para aumentar las propias autoestimas y sentirse mirados/as pobres…que se les pasa el arroz a ambos géneros y se incrementa por mil el instinto mamífero de engendrar..
Que pena que ellas pudieran caer en esa trampa! que esta sociedad empiece a medicarnos para que se aguanten desahogos en pro del mantenimiento de la familia, por el bien de los negocios que se tienen en común y por lo que algunas aconsejan y advierten, que si no se te va.
Se te va quién? madre mía que depredación maquiavélica auspiciada en nombre de la salud con claros objetivos de sometimiento.
A este paso… cerraremos los sentidos completamente, porque está claro que están legalizando una droga para intentar prostituirnos, a nosotros y luego a nuestras hijas.
Desde el punto de vista exclusivamente bioquímico y fisiológico es imposible que aunque estuviéramos más contentas o más permisivas, los efectos a nivel celular en tejidos extraneuronales, en las células secretoras, son opuestos y además se reduce el ritmo cardiaco y con él la irrigación sanguínea en esas áreas. Así que en vez de viagra femenina deberían llamarla antiviagra y tomársela ellos, los que pretenden venderla, ( porque la viagra se toma como la aspirina, pero estas están diseñadas de por vida, una diaria, seguro que podrían venderlas con un pack de esos horteras para la ocasión.
Alguna/os ignorantes se confunden ( o pretenden confundir al resto) y dicen que por fin se investiga para liberar a las mujeres y que puedan sentir igual que ellos, cuando es exactamente lo contrario, un ataque caníbal de ideología macho alfa, la de siempre. ( que existe por igual en las mujeres)
Y la ciencia no sabe qué hacer porque son las compañías – no los científicos- no, los que se aprovechan de los descubrimientos sobre localización y farmacología de receptores para venderlos, lo que sea para lo que sea.. y tienen tanto medicamento fabricado, tanto que se seguirán inventando formas de que los tomemos.
No podemos luchar contra una prensa que contrata a manipuladores de la investigación sin rigor científico, periodistas que traducen al español lo que otros han divulgado en inglés y ni uno de ellos se ha leído los experimentos originales. No podremos trabajar jamás porque ya no somos independientes. Pasmos por una era de oscuridad en el descubrimiento de vías de conocimiento que nos ayuden a vivir mejor por la absurda trampa del I+D+I ( que significa, idiotas-dejadnos-invertir en haceros dependientes).
Dicen mis amigos intelectuales masculinos, y también femeninos que el amor y el contacto íntimo pueden – algunos dicen que deben- ir separados y que las demás sensaciones son falsas, producto de la cultura, pero lo que es cierto es que mujeres de todas las culturas – al menos la mitad- sienten que amor y contacto van de la mano o no funcionan y a esas directamente es a las que va prescrito este nuevo producto, que tendrá, no lo dudo todo tipo de efectos pero que no funcionará en paliar una enfermedad inventada.
( acabo de ver «ojos de agua» un monólogo increíble de Charo López revisitando a la Celestina de Rojas. Las mujeres ya sabíamos y sabemos muchas cosas entonces…que no había pastillas. Que no nos engañen a todos más por favor.