Párrafo 12.13

12.13 «Cuando se cuenta que los pueblos sumerios, acadios y caldeos, subidos en lo alto de sus torres de Babel miraban al cielo, observaban las estrellas y vaticinaban fenómenos y presagios, se está relatando que de esas pacientes miradas de los magos desde los zigurat nacieron los calendarios y se nominaron los astros conocidos desde la Antigüedad. Si bien es cierto que el firmamento está lleno de héroes que ascendieron a los cielos dejando testimonios de sus proezas y aventuras fabulosas, luchando contra las adversidades para librar a la Humanidad de grandes peligros, no parece probable que de esta observación sacerdotal se pueda deducir el conocimiento de las eras ni de los doce ciclos que completan el círculo del calendario zodiacal. Quizás fuera un instrumento heredado de alguien que desde otra frontera de consciencia podía trascender el tiempo cronológico, porque aun transmitiendo generacionalmente las observaciones, se necesitarían veintiséis mil años para completar lo que los kirios llamaban un tiempo, desde que el Sol comienza a amanecer por Leo en el equinoccio de primavera hasta que lo vuelve a hacer en el deambular del sistema planetario por la galaxia.»

COMENTARIO DE EL AVENTURERO

¿Cuántas cosas están al alcance de nuestros sentidos?
La capacidad de observación es una de las cualidades más importantes en el ámbito de la Ciencia, de esta manera al observar un fenómeno y preguntarnos por su naturaleza, sus leyes, su devenir etc, empezamos a conocer los mecanismos que rigen su comportamiento. De este modo, si conseguimos definir con cierta precisión un fenómeno, es probable que podamos anticiparnos a procesos que tienen que ver con dicho fenómeno aunque aún no lo hayamos experimentado. Un ejemplo de esta situación sería la posición relativa de la tierra con respecto al sol en un momento del calendario. Si sabemos cómo es el comportamiento de la tierra con respecto al Sol, podremos saber dentro de tres meses por donde saldrá el sol exactamente en el horizonte, antes de corrobóralo con el hecho mismo.

¿Pero, como llegaron en la antigüedad a conocer fenómenos cuya periodicidad es de cerca de 26.000 años?
Si hoy somos capaces de saber en qué constelación amanecerá el sol dentro de 4000 años es porque la regla que rige el comportamiento de nuestro planeta en conjunto con el sistema solar y la galaxia lleva siendo operativa desde hace miles de años. De alguna manera, esto pone de manifiesto que si alguien en algún momento de la historia, por muy remota y primitiva que nos pudiera parecer, hubiera sido capaz de conocer las reglas que rigen el comportamiento de determinados fenómenos, habría podido predecir, plasmar y plantear conocimientos cuyo descubrimiento resultaría muy alejado del tiempo cronológico en el que se formularon oficialmente. A lo largo de la historia siempre ha habido genios, seres que traían mensajes o conocimientos que estaban adelantadísimos a su momento y contexto histórico. Siempre ha habido gente con capacidades despiertas que les permitieron percibir, reconocer y trasmitir un conocimiento escondido a los ojos de la mayoría, simplemente ese conocimiento siempre ha estado y está presente, peros solo unos pocos son capaces de llevarlo a la consciencia.
Quizás, la aportación de esos genios sea lo que abra las vías por la que después la humanidad puede transitar, posibilitando caminos al resto. No obstante, recorrer esos caminos es la aventura individual de cada ser humano y para ello antes deberá afinar sus sentidos para percibir que detrás del humo cegador que desprende un cirio, aguarda la luz.

Añade a tu lista

2 Comentarios

  1. Rafa
    7 febrero, 2017

    En la ribera occidental del Nilo, se encuentra «La gran esfinge de Guiza», monumental en sus dimensiones, tiene cabeza humana y cuerpo de león.

    El león en todas las grandes culturas de la antiguedad, simboliza el Sol. Astrológicamente, además simboliza la era vernal en el zodíaco de Leo.

    Existen indicios, que serían largos de detallar que indican, que tanto la gran pirámide de Guiza, como esta esfinge, fueron construidas en esta era, despues de la última glaciación cuando se situa también la leyenda del Diluvio Universal.

    Por otra parte, el investigador Albert Slosman, aparte de sostener que los primeros faraones, procedían de occidente (el atlántico), dedujo, a partir de observaciones de tabloides y textos sagrados, lo siguiente.

    En 864 años, el sol había pasado 12 grados del zodíaco, en el cordón que vá de un lado a otro de la tierra.

    Si un círculo mide 360 grados, 12 grados es una treinteava parte, 360 / 12 = 30.
    Multiplicando 864 x 30, dá como resultado 25.920 años .
    » esta sería la duración de un ciclo zodiacal completo».

    Que esto nos lo manifieste el autor del libro, me sorprende, aunque reconozco en él, el conocimiento al que nos tiene acostumbrados.

    Pero que esto lo supieran ya hace unos 10.000 años, individuos con una consciencia superior, y nos lo transmitieran, me hace concebir esperanzas sobre el destino del ser humano, aunque Trump, se empeñe en demostrar lo contrario.

    Un abrazo

    Contestar
  2. Loli
    13 marzo, 2017

    Si alguien, o algo, pudiese “viajar”, o colocarse simultáneamente en nuestro futuro y nuestro presente, estaría en condiciones de y conocer qué es lo que necesitamos para desenvolvernos en este “tiempo”, pues ya lo sabría de antemano.
    Si lo encontráramos, con nuestro nivel de desarrollo intelectivo, seguramente nos parecería algo muy inteligente, o sospechoso…. pues conocería cosas de nosotros mismos que nos sorprendería, pero al no poder aún explicar la razón de su conocimiento, por no tener el receptor del mensaje el desarrollo necesario para ese entendimiento, su acción tendría que realizarse de manera cuidadosa y hasta discreta.
    Si de esa acción dependiera el podernos mantener con unos niveles aceptables de supervivencia que aseguraran nuestro desarrollo, ayudándonos a despreocuparnos, en parte, de los matices más complejos, para que pudiésemos ir dando pasos cada vez mayores en ese desarrollo, si esos actos en realidad fueran un verdadero trabajo por velar nuestro funcionamiento vital en este presente, con la fe puesta en el conocimiento de nuestro, futuro, ¿cómo lo asimilaríamos?¿cómo lo inscribiríamos en nuestros esquemas conceptuales?.
    Seguramente lo relegaríamos a la categoría de “automático” o inclusive de “funcionamiento primitivo y adaptativo ligado a la supervivencia”, al hacerse insoportable la mera posibilidad de reconocer lo mucho que ignoramos de nosotros mismos.

    No puedo evitar acordarme, con esto, de nuestro Sistema Nervioso Autónomo, o Neurovegetativo.
    Ese que nos permite mantener los márgenes necesarios no solo de supervivencia, sino que también contiene los ritmos posibles para aumentar esos márgenes, para ir acercándolos a nuestra consciencia, las pequeñas limas que podrán ir debilitando las rejas del miedo, y del “esto está así, y no hay más”.
    ¿A quién o a qué llamamos “ángeles de la guarda”?.
    El funcionamiento “automático” de cualquier célula de nuestro cuerpo, es mucho más complejo y requiere de una inteligencia, de la que aún estamos lejos.
    El camino de la esperanza en que algún día no seamos ni encarcelados ni carceleros, no parece que se encuentre muy lejos de nosotros, y encima, parece que hasta “cuidado”.
    Nos faltan muchas cosas, quizás también la fe en ello.
    Cabría preguntarse las razones que nos alimentan, continuamente, esta carencia.

    Quizás una de esas razones radique en la creencia de ya estamos “terminados”.
    Creencia que mantenemos con la obstinación propia del despotismo y la prepotencia trágicamente infantilizada
    Custodiada desde la razón con importantes “cancerberos” argumentales y justificantes.
    Y la pereza, pues salir de las cárceles, requiere un trabajo, y el Neurovegetativo…. parece que también se agota.

    Contestar

Deja un comentario

Ver tu lista

Tu lista

Borrar lista Sobre

Guarda una lista de tus posts favoritos en tu navegador!
Y volverás a encontrar esta lista otra vez la próxima vez que nos visites.

Powered by HTML5 Storage and Rio Loft.

CERRAR

Send your list to a friend

FROM: (Your email): TO: (Your friend's email): Your message:
Send
Sube arribaSube arriba