Párrafo 13.7

13.7 «Pero ¿renuncia a qué? La vida no es un camino laberíntico, es un laberinto, las dificultades y los cambios de dirección son apariencias, pertenecen al mundo inventado de la realidad subjetiva, y la frustración es hija del tiempo. La memoria pasiva y el deseo danzan con constancia tenaz un ritual de vino turbio en el que van cayendo velos sin apenas transparencia.»

COMENTARIO DE EL AVENTURERO

Una pequeña candela se enciende y crepita levemente en el devenir del pensamiento, que trata de desmarañar, de desmarañarse, de desenredarse…

“La vela, la candela se avivaba con mi muerte y con su velo caliente, yo resucitaba…
Todo parecía estar dormido y sin embargo era quietud lo que mecía el silencio de las sombras… y aún están allí en lo oscuro.
Y quise volver a aquel lugar donde no llegan los mapas conocidos, y quise volver a aquel lugar donde no existen los puntos cardinales, y quise volver allí, y hablar contigo más y oír tu voz, entonces más que siempre…
Tu voz que era tu voz, tu piel azul, tu abrazo fuerte, tu voz…entonces más que siempre.”

La vida no es un camino laberíntico, es un laberinto… no es un camino enrevesado por el que se anda y que nunca más se vuelve a recorrer; nada queda atrás, una y otra vez pasamos por los mismos sitios, por espacios que se corresponden, una circunstancia puede unirnos con otro momento ya vivido o ya futuro… porque quizá el laberinto no esté fuera de nosotros, no sean las circunstancias que nos rodean, el laberinto somos siempre uno, lo llevamos con nosotros, cual laboratorio portátil. Hay algo que llevamos siempre y ese algo es uno mismo.

Ese laberinto puede tamizar o esclarecer con mayor o menor facilidad lo que somos, nuestras posibilidades reales ya pactadas, que podrán no llegar a cumplirse, pero que nunca dejarán de ser. Por eso en la experiencia de la vida, en su experimentación como científicos curiosos que buscan la mezcla pura donde todo está claro, debemos caminar sabiendo que todo puede cambiar en cualquier momento, que podemos con voluntad propia cambiarlo todo, que ninguna deuda es eterna, ni hay por qué tropezar cientos de veces con la misma piedra, que los paisajes cambian según la dirección que tomemos, pero no nos podemos parar a contemplarlos demasiado tiempo, porque el laberinto sigue aunque estemos quietos y se nos aleja. El momento es siempre ahora. Cada hombre sigue siendo posible si camina con el valor de asumir su pasado, y no aprecia más el peso de las piedras que las alas del ángel, pues donde hubo una caída, al alzar la vista, siempre habrá un ángel tendiéndole la mano para ayudarle a levantarse.

Añade a tu lista

3 Comentarios

  1. loli
    12 diciembre, 2017

    “Cuatro esquinitas
    Tiene mi cama,
    Cuatro angelitos
    Guardan mi alma”

    Así “canta” esta pequeña oración infantil
    Que se suele rezar, a los pies de las camas de los niños.

    Cuatro ángeles que, quizás, sepan, la cercanía de la mente infantil, en sueño, y también en vigilia…a lo mejor.. del territorio sutil, de la geografía más etérea que supone entrar en las lindes del “alma”…
    .
    “Y quise volver a aquel lugar donde no llegan los mapas conocidos, a aquel lugar donde no existen los puntos cardinales….”

    Y coger fuerzas…y coger aliento…y volver a recodar cómo lanzar la mirada al cielo…sin renegar de la tierra…y atisbar la mano del angel…, ese que sabe y conoce el camino sin mapa, el espacio que ya no tiene referentes en cuatro puntos cardinales…

    Volver, con menos miedo a entrar, a través de los quicios…custodiados…guardados.., de las puertas…., recorrer los laberintos, con la vocación de hacerlo…de esta vez…no querer dejar recodos sin….candela….

    Sí.…. que necesario es poder encontrar…intuir… la mano tendida de ese ángel.

    “Cuatro angelitos
    Guardan esa geografía, misteriosa, oculta…donde ¿el mensajero adquiere velocidad…..y recorre otro mapa desconocido…, para luego volver….con…algo que comunicar, a alguien en condiciones de escuchar?.”

    Contestar
  2. Rafa
    13 diciembre, 2017

    Tal vez no haya que renunciar a nada, sino simplemente desencantarse de todo.

    Si lo que pertenece al mundo inventado de la realidad subjetiva, son apariencias, ilusiones, ese mundo nos lo podemos inventar de otra manera.

    No se puede renunciar a lo que no existe, a lo que no se tiene.

    Simplemente puede uno desencantarse, desilusionarse.

    La frustración nace como consecuencia de un deseo no realizado, o realizado pero que no cumple nunca las expectativas que nos habíamos propuesto.

    Se desea que pase o no pase algo, en un contexto en el que hay tiempo.

    «El hombre tiene dos grandes dramas, que no se cumplan sus deseos, y que se cumplan » (Oscar Wilde ).

    Un abrazo

    Contestar
  3. Alicia/Afrodita
    15 diciembre, 2017

    Ante cualquier circunstancia de la vida una persona puede reaccionar, responder, de maneras muy diferentes en función de un estado de ánimo puramente puntual. Pero cada instante del vivir está ineludiblemente marcado, estigmatizado, por estados de ánimo puramente puntuales.
    Y no es posible a la persona sustraerse al hecho de reconocerse en todos y cada uno de los “personajes” – por dispares que sean y por más que unos sean de su agrado y a otros los deteste – que ha representado o que, por el contrario (y que también puede ser), la han representado, mostrado con muy distintos y variados perfiles frente al posible espectador que, a su vez, la observará desde el personaje puramente puntual que le está representando o está representando él.
    ¿Y cuál es la autenticidad, la identidad única y unívoca, tanto del observado como del observador?
    Una actitud, una forma de comportarse y de reaccionar o la contraria ¿Cómo puede dictaminar nadie con objetividad y desapasionamiento absolutos cuál es la más idónea, la que mejor se adecúa a la situación que la desencadenó?
    ¿Cómo podemos saber cuál es nuestro verdadero yo?

    Contestar

Deja un comentario

Ver tu lista

Tu lista

Borrar lista Sobre

Guarda una lista de tus posts favoritos en tu navegador!
Y volverás a encontrar esta lista otra vez la próxima vez que nos visites.

Powered by HTML5 Storage and Rio Loft.

CERRAR

Send your list to a friend

FROM: (Your email): TO: (Your friend's email): Your message:
Send
Sube arribaSube arriba