Párrafo 19.19

19.19 «Hay un manto de silencio repleto de silencios que cierra el espacio antes de llegar a la frontera del tiempo. En él se formaron los idiomas y también los números antes de que los descubriera la razón humana, él concibió la música y las analogías que permiten la poesía. Su densidad es el cero transparente y limita la materia porosa.»

COMENTARIO DE EL AVENTURERO

No sé qué palabras exactas utilizó el autor ayer mismo –tengo la suerte de estar leyendo y analizando este texto escrito hace años por un autor vivo y del que soy discípulo en vida– para, en una conferencia sobre ‘el sentido del oído’, afirmar que el hombre no creó el idioma, el lenguaje, sino que fue le lenguaje el que creó al hombre. Afirmación que puede sonar sorprendente o incluso para algunos absurda. Aquí, en este párrafo, está mejor explicado, incluso con cierta imposible descripción del contenido de ese no-paisaje, no-tiempo, de ese manto de silencio donde se formó el Logos.

Se trata del mismo y misterioso vacío origen de toda plenitud intelectiva al que el dramaturgo Alfonso Vallejo intenta aproximarnos poéticamente en su obra “El cero transparente”, simbolizado por Kiu, el lugar al que se dirigen seis personajes, en cuya descripción ninguno coincide, viajando en un tren también transparente. El tren es el séptimo personaje, donde ni el pasado ni el futuro existen. El tren es la esperanza en movimiento.

Añade a tu lista

3 Comentarios

  1. Loli
    20 julio, 2021

    “Debemos colmar la inmensa laguna que hemos hecho,
    reunir la finita solitaria consonante cerrada
    con las abiertas vocales del Infinito,
    un guión debe conectar Materia y Mente,
    estrecho istmo para el alma que asciende:
    debemos restablecer el secreto vínculo en las cosas,
    nuestros corazones recobrar la Idea divina perdida.
    reconstruir la palabra perfecta, unir
    el Alfa y el Omega en un sonido;
    entonces Espíritu y Naturaleza serán uno.

    Dos son los extremos del misterioso plan.

    En el amplio éter sin señas del Yo,
    en el inmutable Silencio blanco y desnudo,
    distantes, refulgentes como dorados soles deslumbrantes
    veladas por el rayo que ningún ojo mortal puede soportar, las desnudas y absolutas potencias del Espíritu arden en la soledad de los pensamientos de Dios.

    Extasis, resplandor y silencio.
    liberadas de la proximidad de corazones herido, inaccesibles a la Idea que mira a la aflicción,
    ajenas a la Fuerza que clama en su dolor,
    en su inalienable gozo viven.

    Inmaculadas en conocimiento y poder espontáneos,
    calmas reposan en la Voluntad eterna.

    Solo su ley consideran y a ella obedecen;
    no tienen meta que alcanzar, ni propósito al que servir.

    Implacables en su pureza eterna,
    todo trueque y soborno de adoración rehúsan;
    impasibles ante el grito de revuelta y la plegaria ignorante
    no tienen en cuenta nuestra virtud ni nuestro pecado;
    no se inclinan hacia las voces que imploran,
    no tienen relación con el error ni con su reino;
    son guardianas del silencio de la Verdad,
    depositarias del inmutable decreto.

    Un profundo don de sí es la fuente de su poder,
    Una silenciosa identidad su modo de conocer,
    Inmóvil es su acción como un sueño.”

    Savitri, Canto IV Libro I: El Libro de los Comienzos, Sri Aurobindo

    Contestar
  2. Maite
    20 julio, 2021

    El lenguaje creó al hombre y gracias a él, alimentándose de palabras, el hombre se mantuvo vivo.
    Sin lenguaje, el ser humano no puede vivir, esto lo descubrió Federico II de Prusia cuando realizó el siguiente experimento: Ordenó a las cuidadoras de un orfanato que atendieran todas las necesidades fisiológicas de un grupo de bebés pero con la condición de que no les hablaran, ni establecieran ninguna gestualidad que pudiera ser interpretada de un modo afectivo, con el fin de descubrir, sin estímulos que interfiriesen, cual es la lengua original o natural de la cual se derivan todas los demás. El resultado fue que los bebés entraron en depresión y posteriormente en un estado de marasmo que les condujo progresivamente a la muerte. Varios siglos después, el psicólogo René Spitz acuño el término Depresión anaclítica, cuando en 1945, observó este fenómeno en los niños huérfanos de la guerra que eran ingresados en orfanatos. Sin un baño de palabras, sin un espejo sonoro -previo al espejo visual- que nos refleje y nos envuelva y, que a modo de Eco, responda a la necesidad de estimulación sensorial, con la que todos nacemos, no es posible la vida.
    El sonido, el lenguaje, la palabra como experiencia compartida es, probablemente, el camino idóneo para transcender el desamparo.

    Contestar
  3. Rafa
    21 julio, 2021

    El silencio es un medio de comunicación con los otros y con uno mismo, expresado en un lenguaje mas universal.

    Mediante el silencio podemos reflexionar e interiorizar lo que escuchamos, nos ayuda a comprender mejor la realidad, a valorar los mensajes (por lo que nos modifica).

    Pero también en el silencio podemos enamorarnos de las personas y las cosas, generar sentimientos expansivos hacia los demas.

    El sonido nace del silencio, son complementarios, no habría sonido sin silencio y viceversa.

    El cero es un número sin valor aparente, equivalente a la nada, al vacio, por eso sirve para todo, para todos los demas números, que al lado de ellos los multiplica o reduce.

    Pero uno de los valores mas significativos del cero al igual que el del silencio es que genera un espacio por debajo del cual están los números negativos, los complementarios de los positivos ( frontera del tiempo), el -1 complementa al 1, el -2 al 2, etc…

    De alguna manera al igual que en el silencio produce un espacio con muy poca densidad donde ya se ha gestado la acción, los idiomas, la música y las analogías que permiten la poesía.

    Un abrazo

    Contestar

Deja un comentario

Ver tu lista

Tu lista

Borrar lista Sobre

Guarda una lista de tus posts favoritos en tu navegador!
Y volverás a encontrar esta lista otra vez la próxima vez que nos visites.

Powered by HTML5 Storage and Rio Loft.

CERRAR

Send your list to a friend

FROM: (Your email): TO: (Your friend's email): Your message:
Send
Sube arribaSube arriba