Párrafo 6.7

6.7 «Cuando la nueva sangre recorre los túneles de las arterias, va cargada de oxígeno para que arda la vida, pero ¿qué otros secretos esconde?; la sangre fue siempre, y sigue siendo, símbolo de sacrificio, de pacto, de ofrecimiento, de pureza, de servicio, de valor. Viejas leyendas todavía recorren el mundo narrando historia sobre manipuladores y experimentadores de ritos y bacanales alrededor de los imaginarios poderes secretos de la sangre. Desde alquimistas y carboneros hasta órdenes sagradas y secretas, llegando hasta los vampiros, todos han buscado en la sangre algo más que un flujo rojo de óxido que nutre las células. La sangre ha sido el símbolo de la pureza genética, de la supervivencia más allá del tiempo, y de la enfermedad colectiva de la presencia de las razas elegidas; ¿por qué?; transferir la sangre es práctica utilizada por muchas culturas, algunas milenarias, beber sangre de enemigos y hasta templar espadas atravesando cuerpos de guerreros vivos fueron comportamientos que hoy parecen aberrantes y hasta imposibles».

Párrafo 6_7

COMENTARIO DE EL AVENTURERO

La sangre Real o el Santo Grial, quizás es el fenómeno más conocido de la historia que centra la sangre como elemento transmisor de pureza y símbolo de la transmisión genética. ¿Qué podía ser tan importante en la sangre de Cristo para que aquel cáliz usado por José de Arimatea haya sido durante muchos siglos un elemento de misterios, leyendas y luchas papales?

Todavía, a pesar de los grandes avances tecnológicos de nuestro último siglo, no somos capaces de generar sangre “sintética”. Hemos llegado a la luna, hemos trasplantado órganos, hemos descubierto las aplicaciones de la física cuántica y un largo etcétera. ¡Y seguimos sin ser capaces de producir sangre! Sí, aún necesitamos miles de donantes diarios porque no se sabe como producir sangre de sus componentes esenciales.

Actualmente ante alguna anomalía funcional lo primero que nos suelen pedir es un análisis de sangre; posiblemente este sea el lugar dónde más elementos puedan ser evaluados al mismo tiempo. Aún hoy hay gente que estudia el patrón de cristalización de la sangre para ver qué órganos se encuentran bajo algún proceso patológico. La sangre actúa trayendo nuevos elementos a nuestras células y recopilando otros derivados de nuestro funcionamiento. Es futuro y pasado al mismo tiempo y ese legado se renueva con el aire que respiramos y se transmite al mundo con el espirar de nuestros pulmones.

Añade a tu lista

6 Comentarios

  1. abralacabra
    6 octubre, 2013

    (y encuentre lo que busca)
    Buen dibujo de Sosa. El hombre toro sexo en ristre ilustra también lejanas leyendas del minotauro. ¿Deben las leyendas permanecer porque en su tiempo forjaban el pensamiento?
    La del toro enamorado por la luna todavía. La del toro sacrificado en la plaza mejor que no. La sangre, siempre la sangre para demostrar quien es el que es. El verdadero valor de la sangre es su aportación a la vida y su posibilidad de transferencia puntual. Hermanos de sangre, pactos de sangre, son antiguas formas rituales cuando el pensamiento no daba para más, pero sí el sentimiento.
    Gracias al engaño del valor de la sangre más allá de lo que es han secuestrado la historia en favor de algunos, los que se inventaron las leyendas.
    La familia, a base del valor reconocido de la propia. Mezclar la sangre, se podía si la familia quería.
    ¿Qué querrá el autor?

    Contestar
  2. Rafa
    7 octubre, 2013

    Durante la obra de teatro «Bodas de Sangre» Lorca pone en boca de la Luna un dialogo que comienza diciendo ¡ Cisne redondo…OJOS DE LAS CATEDRALES… Alba fingida….soy).

    Independientemente de la Luna que como sabeis es un «satélite, planeta» muerto, que solo cobra vida para nosotros a través de la luz solar, por lo que espera la luz para estar vivo.

    Podemos centrarnos en la frase (Ojo de las Catedrales) ; esas vidrieras redondas que con peor o mejor suerte campean por todas las catedrales góticas; no hace falta ser muy sagaz para darse cuenta de que simbolizan gotas de sangre.

    Pero cabe preguntarse si es una gota de sangre que ha experimentado una renovación, de alguna manera simbolizaría la sangre crística, esto es la sangre del Cristo con el mensaje que pretende trasmitirnos.

    El aventurero nos remite al Santo Grial, que a parte de la representación simbólica en sí mismo del caliz como la copa, la cueva, lo femenino, la tierra, etc, cifraríamos su verdadera importancia en el contenido de esta sangre de Jesucristo, de la que hablamos, con un mensaje que la hace nueva y distinta.

    O como dicen los oficiantes cristianos durante la eucaristía en el rito de la misa,

    Tomad y bebed todos de él, porque éste es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados. Haced esto en memoria mía.

    Parece que, para que nosotros interioricemos este mensaje de amor, y llegar a desvelar el secreto que el autor nos sugiere existe en nuestra sangre, tendremos que hacer un trabajo importante , por lo menos para de momento no hacernos mala sangre.

    Contestar
  3. Martin
    7 octubre, 2013

    En el sistema circulatorio, en su doble y completo recorrido, la sangre va oxigenando y recogiendo impurezas de todo el organismo, repitiendo el ciclo de vivificación y purificación continuamente; va dejando sus propias memorias y va recibiendo las de todos los órganos, con todas las cualidades e idiosincrasias propias de estos; memorias que irían gestionando y conformando una geometría poliédrica, multidimensional, mágica y maravillosa que no llego ni a imaginar.

    No hace mucho, se descubrió que nuestros órganos tienen memorias distintas, no solamente están las memorias del cerebro, sino que también existen las del corazón, las del intestino, memorias del hígado, etc.

    Al nacer, ya traemos las memorias que aportan los padres a través de su genética y a través de ellos las de nuestros ancestros; si a esto unimos las memorias contenidas en el aire, que al respirar, entran en nuestros pulmones y casi en el acto pasan a nuestro fluido rojo; las del agua, que en su ciclo continuo de transformación, recoge las memorias contenidas en el aire, en la tierra, en todos los seres vivos pasados, presentes y que todas ellas llegan a nuestra sangre.
    Podríamos decir entonces, que en nuestra sangre están las memorias de toda la humanidad, y las todas las enfermedades. Pero también están las que nos impulsan a rescatar y despertar memorias dormidas.

    Una gota de sangre bien conservada, aunque pasen miles de años, puede seguir conservando material genético, su ADN intacto. ¿Podría ser que antiguos Sabios, pudieran haber guardado un cierto tipo de sangre con unas memorias y cualidades muy especiales, para ofrecer a la humanidad llegado el momento?.

    En la religión hebrea, los rabinos, ante la duda de si un hombre es judío “de pura cepa”, le extraen del glande una gota de sangre para luego someterla a un baño ritual, con el fin de purificar el resto de la sangre.
    No es de extrañar que ciertos grupos y personajes a lo largo de la historia hayan deseado obtener este fluido a toda costa.

    Tampoco es de extrañar, porque los científicos, todavía, no puede fabricar sangre.

    Contestar
  4. Mandrágora
    11 octubre, 2013

    La reflexión que sugiere el autor en este escrito es la importancia de un elemento que siendo consustancial al hombre, por otra parte es lector y referente de estructuras no tangibles. Parece que se trata de un lenguaje-puente que sí ha sido percibido en todos los tiempos pero no conocido, de ahí la ansiedad por poseer sus virtudes.

    En otros momentos, el autor también ha hecho mención al proceso de oxidación acelerado y al envejecimiento prematuro ―cuando parece ser que la biología del hombre está llamada a vivir periodos claramente más largos― debido no tanto a las agresiones medioambientales y alimentarias que tanto nos dictan los gurús de la cosmética, sino a la falta de aventura y a la mediocridad funcional y acomodaticia en que se vive. Es como si a lo que se está llamado a vivir desde el nacimiento, las leyes propias de cada uno, el manual de instrucciones que se lleva impreso, no se obedeciera, no se le diera el valor y la importancia que tiene, produciendo un deterioro y una muerte acelerada de las células.

    Percibido o no percibido, constatado o no constatado, revelado o no, la sangre aparece como crisol de toda una complejidad que en el hombre coexiste. Ahí está, ahora toca desvelar y acercarse a sus misterios.

    Contestar
  5. Beucis
    11 octubre, 2013

    La leyenda cuenta que José de Arimatea recogió en una copa la sangre del Nazareno. Su estancia en la cárcel transcurrió fuera de tiempo y de espacio, y vivió la experiencia del éxtasis, de la iluminación.

    Se trasladó a Inglaterra donde la devoción y el cuidado del Gríal fueron el cometido de los Caballeros de Arturo.

    En el sur de Francia,también se nos cuenta la arribada de las Santas Marías. María Magdalena,cáliz, gríal genético de la sangre de Jesús el Cristo,sería la portadora de la inmortalidad, de la pureza de una estirpe, que la leyenda traslada hasta nuestros días.

    Los reyes Merovingios, los caballeros de Arturo, son portadores y cuidadores de esa sangre; también Los cátaros y los templarios … Los judíos siguen preservando su linaje y pureza de sangre en espera del que ha de venir; esperan según la promesa. Los cristianos viejos mataban y perseguían en nombre de la limpieza de sangre. En batallas, torneos, hazañas se buscaba la legitimidad con el bautismo de sangre. Todo ello conlleva resposabilidad y compromiso. Arjuna, después de presentar batalla y ganar, siguiendo los preceptos de Krisna, se olvidó de los preceptos y no cumplió su destino; tampoco lo cumplió Arturo y yace postrado en Avalón, tierra baldía,un bautismo de sangre que le redima.

    Es en Bodas de Sangre donde Federico García Lorca crea una ceremonia de sangre,litúrgica, misa y transmutación donde los agonistas se redimen, en una acción fuera de tiempo y espacio, imbuída por el Tantra, por el Zen y por la Mística.

    La figura de la Madre; Madre terrible, negativa, con olor de venganza, va a lograr su catarsis, a través de la sangre derramada del Novio y del Amante. Sangre que se une y mezcla para ser el Esposo y que la Novia, la Kore, devenga en esposa plena, luna llena y blanca, principio femenino, Señora.

    El Niño, de la estirpe de Leonardo, será nardo puro de olor, león, totem solar, nueva sangre; el redentor.

    Los dos,con el cáliz en su mano, enseñan que la sangre se ha convertido en esencia.La Obra ha culminado y el rojo, rubedo, es ya oro, flor del oro .

    Contestar
    • abralacabra
      13 octubre, 2013

      Me preocupa esta persistencia a-histórica sobre la perduración de la sangre de cada uno, de cada familkia, de cada grupo de poder, de cada ricachon engalanado con el sufrimiento de otros que entrega su don sólo a sus descendientes, no vayan a disfrutarlo otros. Según el autor/Beucis esta costumbrita ha rondado nuestra historia y se ha quedado en muchos que aún siguen con la matraca. ¿No podían haber transmitido algo más saludable y compartible sin obligar a su ritualización?
      Ahora, divertido sí que es.

      Contestar

Deja un comentario

Ver tu lista

Tu lista

Borrar lista Sobre

Guarda una lista de tus posts favoritos en tu navegador!
Y volverás a encontrar esta lista otra vez la próxima vez que nos visites.

Powered by HTML5 Storage and Rio Loft.

CERRAR

Send your list to a friend

FROM: (Your email): TO: (Your friend's email): Your message:
Send
Sube arribaSube arriba