Párrafo 8.18

8.18 «Justificadas en esta necesidad, consustancial a la naturaleza del hombre, nacieron todas las religiones, los dogmas y los misterios más peregrinos. Leyendas, mitos y las más descabelladas formas de descifrar la verdad. El mundo siempre está lleno de supuestos maestros que enseñan a los acólitos relajaciones, pensamientos meditativos con imágenes idílicas, ritos alrededor de la salud física, y así los espacios se llenan de budistas que nunca entendieron al Buda, de cristianos que no percibieron lo crístico, de hinduistas que convirtieron los Upanishad en una doctrina».

8_18

COMENTARIO DE EL AVENTURERO

Ha sido de un modo u otro cómo el control, encarnado en religiones y en dogmas, basados en el miedo y en las doctrinas, ha conquistado y modificado los caminos que llevan hacia la verdad. Y ha ido creando en esta conquista diferentes escollos, trabas, que nos alejan de este fin cuando hacemos este recorrido interior.

Estos caminos, llenos de trampas, requieren de un duro trabajo que nos ayuda a mantener nuestra mirada fija en el objetivo para el cual hemos nacido. Un trabajo impulsado desde la pasión por descifrar el misterio, desde la fe en que podemos alcanzar nuestro final y desde la fuerza necesaria para dar el siguiente paso, el más importante. Y estos supuestos maestros quieren hacernos creer que el camino es llano, sin trampas, sin trabas, y que por tanto basta con ponerse unas mallas rosas del Decathlon y realizar la postura de la Grulla o escuchar a un supuesto iluminado imberbe los Domingos. La sociedad moderna ha decidido que la vida práctica y útil, una vida de entretenimientos, es la que más nos impulsa.

Añade a tu lista

6 Comentarios

  1. Alicia
    29 marzo, 2015

    Aventurero. Ayer te envié un comentario para el texto anterior. Pienso que se habrá quizás perdido. Lo pego aquí:

    Y, el libro dhármico de la vida, ¿se puede aprender a leer en otra parte que no sea la propia vida?
    Aprender a leerlo – que en el mejor de los casos, y aun suponiendo que sea posible, nos llevaría toda la vida porque… ¿para qué nos serviría el tiempo restante sabiéndolo ya todo? – sería el “objetivo que conecta con la supraconsciencia”; pero, ¿alguien sabe, para sí, en su verdad, no para explicarlo a otros más ignorantes y quedarse muy satisfecho y orgulloso de su conocimiento, qué es la supraconsciencia?
    Cuando la imagino, la supraconsciencia, se me representa una especie de pesadilla (que me da sudores fríos y me pone un nudo en el estómago) en la que podré ver, percibir, las verdades y las realidades no ya sólo de mí (y que me puedo importar bastante poco) sino de todo y de todos los demás seres vivos con los que me cruce. Y creo que no sería capaz de soportar más horror del que ya no digiero aun en mi pobre consciencia de andar por casa, y por el barrio, y de ver o escuchar noticias de qué pasa por el mundo.
    El misterio de por qué nací debe de estar en el último punto (.) de ese libro dhármico. Pero, en el entretanto…
    Conozco personas que tienen claro (para sí mismas sólo, desde luego, pero ya es algo) que han nacido para ser ejecutivos, o ingenieros, o médicos o toreros o funambulistas o amas de casa, sin ir más lejos, para tener un hogar en orden y ocuparse de que no falte el bote de guisantes imprescindible (creo, aunque sé nada de cocina) para elaborar una ternera a la jardinera que luego elogiarán esposo y prole.
    Lo complicado viene cuando se tiene la sensación (yo la tengo) de que todo lo útil, todo lo práctico, es perfectamente prescindible…
    Y, sin embargo, ahí sigue, en algún lugar del alma, la sensación desoladora de que existe un “qué hacer” que no se atrapa. Y de que lo que se hace en el entremedias es nada más un tratar de matar un tiempo que (a pesar de que por lo que tengo oído no existe) no se deja asesinar así como así.
    Vamos, y por resumir y centrarme en el texto, que a estas alturas de mi vida (66 añitos) sólo veo caminos cerrados; y mi única esperanza es encontrar a cada nuevo paso un nuevo campo de ignorancia. Que no es cosa mala, por otra parte, porque cada uno de esos nuevos pasos me pilla un paso más acostumbrada.
    http://www.aventurapensamiento.com/parrafo-8-17/#comment-7525

    Contestar
    • Tiyú
      5 abril, 2015

      Alicia me alegro que recuperaras tú texto perdido, me gustó, curiosamente cuando comentas¨ solo veo caminos cerrados.¨ se siente una posibilidad de caminos andados y abiertos, un nuevo paso de ignorancia, como comentas, lo es.

      Contestar
      • Alicia
        6 abril, 2015

        Besos.

        Contestar
      • Alicia
        6 abril, 2015

        Besos, Tiyú.
        Ya lo he puesto (esto, los besos) dos veces pero no entra.
        a ver si ahora…

        Contestar
  2. Poema de vida o de muerte
    29 marzo, 2015

    Eran las hojas secas que encontrase en una caja de porcelana decorada con motivos errados que trazó una mente disparatada llevando la mano dubitativa, temblorosa, de la niña que fue vieja algún día, ya lejano, de un otoño cercano a aquel invierno previo a la última primavera que trascurrió con flores en los búcaros que, ya desde el siguiente verano, permanecieron para siempre vacíos y arrinconados.

    Eran las gotas de lluvia que había visto caer desde los ojos de las estatuas impertérritas que, tras surcar lentas despaciosas mejillas en su busca de la tierra en que enjugarse, conjugaron su sal con la pimienta especie de aderezo en que se envuelven los recuerdos saturados de tristeza hasta el extremo de no admitir ni un solo grano más ya sea negra ya blanca.

    Eran las notas que febriles, arrancadas de teclados y de laudes y de arpas, escuchara amontonarse entre las páginas de libros de familias que fueron desfilando por aquellos senderos camino de lugares en que hallaran espacios donde poder después de tanto tiempo separarse, desprenderse del aspecto de recetas tomadas sin más fin que consignar los ingredientes de un conjuro o una tarta.

    Eran las motas de un polvo de estrellas apagadas hacía siglos adherido a los cristales de ventanas a las que ya había olvidado cuando había visto por última vez que se asomase alguien respondiendo a la llamada de otro alguien reclamando la presencia de ningún rostro adorado.

    Eran las pocas briznas de los restos que rescató de un mundo que conservaba apenas algún retazo ajado del alma de unas gentes asustadas que vivieron pensando que creyendo que existiría un mañana se estaban entregando en brazos de la nada y, ahora, despertaban asombradas.

    Contestar
  3. Tiyú
    5 abril, 2015

    La sensación al recapacitar sobre estos textos es que en el desarrollo evolutivo del hombre hay paralelamente, Maestros y Seres que nos impulsan y otros que nos confunden, ponen zancadillas y crean velos de telas suaves que al traspasarlas quedas pegado y si sales, a veces quedan restos entre los dedos, equivocando las huellas para no saber que leemos al pasar la vida por estos, como una resina que se queda al tocar un árbol.

    Posibilidades de encuentro y otro respirar están al alcance, ¿ y estas trampas están para el libre albedrío, o formamos todos parte de estas hasta alcanzar otro nivel de consciencia.? Lo fomentamos con nuestra pereza, con nuestra falta de compromiso, para no llevar la contraria y vivir tranquilos, que no me mareen mucho que tengo la cabeza llena! Yo ya cumplo socialmente, hago sivanda remananda en el Ayto, Pilates, trabajo, pago hacienda, leo el Marca pero a fondo, o a el caballero del que vino y no se fué, tengo mi casita casi pagada, tengo apadrinado a un indio, las multas al día y no maltrato a nadie, y he sido presidente de la comunidad, ahora que de eso se ocupe ya otro y estoy pendiente de mi familia.. que no les falte de nada, y ahorro para ir a la playa, que más se puede pedir?

    Ese rastro del yo no soy, nos involucra de mil maneras, hay algo en cada uno que sentimos que no hacemos lo que debemos y debemos lo que no hacemos, el reconocimiento crea un sentimiento de intranquilidad y miedo que nos lleva a la pereza directamente y si no le damos velocidad a una gripe o lo que sea de cabeza, o te paras o te paro!
    Pero…¿ quien nos para? ¿quien nos dice al oído o en el centro de las costillas, o en las tripas, esto no.!! ¿quien se encamina como una fila de hormigas por los vericuetos de nuestra sangre y crea una inquietud y te repite esto no!!

    Alguien muy dentro y muy fuera nos dice y susurra.. lo que nos ayuda a crecer y lo que nos enturbia. La resistencia a creerlo, el ego, la falta de humildad tan difícil y cerca de alcanzar.. ese eres Tú y soy yo o el otro, o los dos que son tres, pero es uno y son todos.

    Todos estamos en este espacio lleno de rastros de muchos que hicieron y hacen posible otra manera de respirar, decir gracias es poco para tanto trabajo hecho y por hacer y que nos perdamos entre chamarileros y títeres sin cabeza, una responsabilidad que si se siente aunque tengamos resina en los dedos.

    Contestar

Deja un comentario

Ver tu lista

Tu lista

Borrar lista Sobre

Guarda una lista de tus posts favoritos en tu navegador!
Y volverás a encontrar esta lista otra vez la próxima vez que nos visites.

Powered by HTML5 Storage and Rio Loft.

CERRAR

Send your list to a friend

FROM: (Your email): TO: (Your friend's email): Your message:
Send
Sube arribaSube arriba