Párrafo 20.8
20.8 «El sentimiento general de que hay un paraguas colectivo que nos protege, sostenido por gente que está a punto de saberlo todo, es algo que no solo limita la capacidad de aventura sino que despierta impotencia y sumisión.»
COMENTARIO DE EL AVENTURERO
El caminante, ese ser que recorre senderos, ese ser que descubre, que no se para, que tiene un horizonte lejano al que llegará alguna vez, que va cambiando según avanza, que va dejando capas, camisas y alcanzando logros. Este ser, este héroe, no puede aceptar protegerse por un paraguas empuñado por seres en la frontera del espacio-tiempo con conocimiento casi cuajado, y no puede aceptar que asuman sus problemas, pecas, pecados, para así, adormecido, en una falsa seguridad, delegar responsabilidad en los otros que más saben y asumir un destino al que posiblemente no podría llegar porque se ha limitado a sí mismo.
Dejar de caminar y esperar sin capacidad para la aventura, impotente, sumiso, sin poder conseguir logros, cobarde, cada vez más lejos del horizonte prometido. Como Arturo espera en Avalón, dormido, casi muerto, ensoñando empuñar la espada Excalibur, esa espada sagrada que le hará caminar y le hará ser de nuevo rey. El Rey Tullido, inerte, verá pasar el Grial y no lo alcanzará. Hombre sin recursos, lejos de Dios, lejos de ese Ser Innombrable, sentado, paralizado bajo un paraguas empuñado por otros y que le ha dejado impotente y sumiso. Tendrá que acopiar fuerzas, levantarse y echar a andar. Caminante de un camino que se va haciendo al caminar, cercano a ese Rico Pescador que le enseña; cercano a esa espada que emerge del agua y que podrá empuñar para alcanzar el Reino. No queremos paraguas protectores, queremos un báculo que como pontífices nos lleven del estar al ser, y alcanzando nuestra célula crística redimir a todos los Santos Padres. Que así sea. Amén.
Añade a tu lista
4 Comentarios
Rafa
15 diciembre, 2021Desde que nace, el ser humano tiene capacidad de decisión, consciente e inconsciente.
Negarle o limitarle esa capacidad de decisión individual, sería retrasar su desarrollo.
Ya en los tiempos en que el hombre se enfrentaba a los animales salvajes para protegerse o alimentarse, una decisión rápida podía significar su salvación o su condena.
Bucear en uno mismo y en el mundo que nos rodea para extraer algún conocimiento nuevo que aporte la solución.
El hecho de decidir constantemente tiene como contrapartida la equivocación en la decisión (que también puede ser conocimiento).
Por ese miedo a equivocarse, muchos han buscado a otros para que tomen las decisiones por ellos.
En algunos casos hombres sabios y con conocimiento para orientar y que cada cual decida.
Pero en esta especie de democracia total y social que vivimos ahora, se trata de dar soluciones colectivas para que muchos tomen las decisiones que adopta la mayoría.
De lo que se han aprovechado gentes especialistas de cada cosa, que lo saben todo sobre nada, y cuya autoridad no es discutida, porque de lo que se trata es de acabar con nuestro criterio y capacidad para decidir.
Menos mal que todavía nos quedamos a nosotros mismos, aunque no nos demos mucha cuenta de ello.
Un abrazo
Nuba
17 diciembre, 2021«El sentimiento general de que hay un paraguas colectivo que nos protege, sostenido por gente que está a punto de saberlo todo, es algo que no solo limita la capacidad de aventura sino que despierta impotencia y sumisión.»
Lo bello, si breve, dos veces, Autor.
Aventurera, coma, amén.
Si, Rafa,
Menos mal que nos quedamos a nosotras mismas en reinos taifas que requieren pasaportes covid, que no son sino conchaveo o los papeles que les puedes presentar a los policías.. o a los nuevos trabajos.
Qué pena de esa gente cuyo trabajo es taladrar la nariz…. a cientos de personas.
Que cosas estaréis sintiendo en esas ciudades sin estrellas, cuando no llueve ni en las nuestras, ni en el campo, ni hiela, y lo que nos asusta a muchas de las seres, que no hemos perdido jamás ni memoria ni sentidos son los millones de lámparas led y los alumbrados, o que para haceer cualquier cosa los jardineros tengan aspiradores tipo.. tiro la hoja payá.. de aire– o que vengan a rociar con venenos las cunetas de la facultad ante la ignorancia y la pasividad de alumnos que tiran mascarillas y plásticos de sus pseudocomidas que necesitan para aguantar embates que empiezan a las 8 y no se sabe cuando acaban.
Que se matan a ver quién saca una décima más.
Que les miro tristes, viejos, pero dueños también.
Dicen ellos que ellos mandan, que ellos hacen congresos de estudiantes de biotech, o bioalgo… y ya sabemos a quién llaman en sus repertorios.
Y nos tenemos q dejar de espantar, dice mi terapeuta, pues todo es un holograma.
Nunca nadie apela aquí a lago fuera de avalón o los heroes, o ni se que dicen algunas aventureras, aparte de olé torero y que se celebre la sangre.
y me asusta mucho Eduardo, eso de que » los alienígenas de otros mundos.. están aquí y forman razas? y nos hablan y tenemos nuestro destino marcado? y las familias con su sinblogía? y ya no hay espacio para las mortales y los.. ni tierra, ni agua, niespacio tiempo, ni ritmo.
Qué va hacer mañana una hablando de potenciación a largo plazo LTPen C1 C3 en hipocampo, plasticidad sináptica o memoria , o LTD depresión a largo plazo, tan bella, en cerebelo?
A nadie le importa ya la consolidación de las memorias y su composición o que éstas no se dan sin un cuerpo, o que los fallos de las enfermedades degenerativas, antes de manifestarse en el coco, empiezan en el sitema nervioso entérico, es decir en las tripas, es decir en consonancia con el microbioma, es decir que las humanas eucariotas somos simbiontes con millones de bacterias y que todas somos o no estamos ninguna. Y después los seres de otras galaxias.. los muertos o los futuros, si tocan, lo hacen en sueños.
Las Casandras.. no tuvieron conciencia colectiva, pues no se encontraban con otras Casandras.. las leyeron, y siempre era lo mismo.
Hay en el suelo y en las nubes…una consciencia reduccionista que ciega y a la que le falta agua. Que es tan desigual que marea, y que va aniquilando a la autofagia a todo tipo de seres.
La «estasi» o los «nacis » se han quedado cortos ante las nuevas palabras aprobadas por la RAE. Coincido aventureros algunos, con que la desobediencia civil ya no es posible por ineficaz, y las mujeres jamás vamos a tomar las armas, palabras de hombres. Solo nos queda el meta-amor. Me dice la terapeuta que yo imagine ( y yo descrédula ) sigo sintiendo la magia de poder expresar al infinito confiable.
Rafa
17 diciembre, 2021Mucho me temo que este año no puedan venir los Reyes Magos y Papa Noel porque les pidan en las frontera el pasaporte covid, y aunque creo que tienen mas de 65 años, no sé si habrán sido vacunados.
Un abrazo
Alicia
23 abril, 2022Pero, ¿no es cierto que resulta apetecible y enormemente cómodo echar mano del sabio, del maestro, y decirle “aquí tienes mi vida, vívemela, que para eso tú sabes, y, cuando me la hayas dejado que me siente como un guante, me la devuelves”?
¿Pero y sí, como ese viejo dicho de que gato con guantes no caza, el guante nos obstaculiza el forjar, con nuestras manos libres, esa vida propia?
La nuestra, de cada uno, que ofrecer al maestro, entonces sí, y decirle “gracias”, por haberme guiado, pero no llevado en brazos como una carga.
Que se dice muy pronto, ya lo sé. Pero resulta tan delicioso, ¿verdad?, que te lleve en brazos quien sabes que no te dejará caer.
Si soy sincera he de reconocer que a veces pido, de manera más o menos explícita (o taimada), «¡¡¡llévame en brazos!!!».